Empleo

Las empleadas gallegas son las segundas que menos cobran en España con una brecha salarial de 5.000 euros anuales

  • El salario medio es de casi 22.000 euros, lo que se traduce en un 10% menos que la media estatal

Ruth Lodeiro
Galicia,

Las trabajadoras gallegas sufren una brecha salarial del 17,7% respecto a los hombres, lo que se traduce en 4.714 euros menos al año, según el informe de UGT Galicia elaborado ante la celebración del Día internacional de la Igualdad Salarial, que tendrá lugar el próximo 22 de febrero.

El estudio de UGT revela que las mujeres gallegas son las segundas por la cola en retribución por hora, con solo 14,37 euros, solo por encima de Murcia (13,98 euros). Están a dos euros de la media de 16,30 euros, lejos de los 19,8 euros en País Vasco.

El salario medio es de 21.912,75 euros al año para las mujeres gallegas, un 10% menos que la media estatal del 24.39,82 euros. En este caso Galicia está en mitad de la tabla de comunidades.

De hecho sorprende que las mujeres gallegas perciben un salario medio similar al de los hombres hace 13 años, de forma que lo que pierden anualmente respecto a ellos es un acumulado de 2.500 millones. La brecha es incluso mayor en el sector privado al elevarse al 26%. En el caso de las pensiones de jubilaciones se encuentra en el 34,2%.

El 40,5% de las mujeres asalariadas tienen ingresos iguales o menores que el salario mínimo, un dato que solo se anota el 27,9% de los hombres. Las grandes empresas son las que menos brecha salarial tienen en Galicia (un 14,75%), mientras que esta tasa se eleva hasta el 23% en las empresas de menos de 200 trabajadores.

Provincias

La mayor brecha salarial se produce en Ferrol (15,5%), seguida de A Coruña (15,1%); Santiago (12,4%); Vigo (10,9%); Ourense (6,3%); Lugo (5,4%); y Pontevedra, con la menor cifra, del 5%.

Entre los aspectos positivos, UGT apunta que la brecha del 17,7%, según el INE supone un recorte frente al 21,7% que había en 2018, pero con un ritmo de descenso todavía insuficiente, si bien se prevén futuros avances por el alza del salario mínimo.