Empleo
Galicia tiene la remuneración de asalariados por hora inferior a la media europea
- El salario medio en la comunidad fue de 2.136 euros brutos al mes, un 4,8% más que en 2023
Ruth Lodeiro
Galicia,
La comunidad gallega tiene una remuneración de asalariados por hora inferior a la media europea en todos los sectores salvo en el primario, según el 'Estudo Salarios. A remuneración do factor traballo na economía galega' que publica este jueves el Instituto Galego de Estatística (IGE).
Las diferencias son menores en el caso del sector de la construcción o de la administración pública, sanidad y educación y "relativamente importantes" en sectores como el de las actividades inmobiliarias, financieras y de seguros.
La brecha también se agranda en los ámbitos de la información y de las comunicaciones y en actividades profesionales, científicas y técnicas, administrativas y servicios auxiliares.
Las actividades financieras y de seguros, de la administración pública, sanidad y educación y de información y comunicaciones son las que presentan una mayor remuneración por hora en Galicia.
En España también son estos sectores de actividad los mejor remunerados. En la UE-27, adelantan en remuneración media las actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades administrativas y servicios auxiliares a las de la administración pública, sanidad y educación.
Salario
A raíz de la encuesta de población activa, en el decil de salarios del empleo principal, el IGE publica también este jueves datos relativos a 2023. Así, el salario medio en la comunidad fue ese año de 2.136 euros brutos al mes, un 4,8% más. Por su parte, el salario mediano se situó en 1.855,6 euros, con una subida del 7,4% respecto al año anterior.