Calendario laboral en Comunidad Valenciana para 2025: San Juan se cae como festivo autonómico
- El Pleno del Consell ha aprobado los 12 festivos del próximo año
- Los ayuntamientos deberán añadir los dos días de festividad local
elEconomista.es
Valencia,
En pleno comienzo de agosto, el mes de vacaciones por excelencia, la Comunidad Valenciana ya ha hecho oficial el que será el calendario laboral para el año 2025 en todo el territorio autonómico. Y lo hace con un cambio significativo en uno de los festivos que en los últimos años se había convertido en habitual.
El Pleno del Consell, que hoy se ha reunido en la localidad de Ontinyent (Valencia), ha aprobado el decreto por el que se determina el calendario laboral que será de aplicación en las tres provincias de Alicante, Castellón y Valencia.
En él texto normativo se recogen las fiestas laborales de 2025 que tendrán carácter retribuido y no recuperable. Como es tradición, serán festivos los días 1 y 6 de enero, esto es, Año Nuevo y Reyes. También se mantiene el 19 de marzo, día de San José y festividad grande en Valencia y muchos municipios de toda la región por la celebración de Fallas.
El periodo de Semana Santa y Pascua este año incluye como festivos el viernes 18 y el lunes 21 de abril. Otros festivos clásicos son el 1 de mayo como Día del trabajo, el 15 de agosto en pleno verano y el 9 de Octubre, el día de la Comunitat Valenciana.
Completan los días de asueto también otros festivos tradicionales en toda España, el 1 de noviembre y los días 6, 8 y 25 de diciembre, con el tradicional puente y las Navidades.
La baja significativa
El Consell que preside el alicantino Carlos Mazón son embargo no incluye este año como festivo el 24 de junio, día de San Juan, festividad grande en Alicante. Una fecha que se había incorporado en los últimos años o bien aprovechando que otros festivos caían en domingo o como se hizo este año al incluirlo como festivo retribuido recuperable, es decir, que el trabajador debía devolver a la empresa las horas durante el resto del año.
Según explica la Generalitat, este calendario se completará con los festivos que deben fijar las corporaciones locales, a las que corresponde determinar dos fiestas de carácter local, de manera que en total se alcancen los 14 festivos al año que indica el Estatuto de los Trabajadores.