Incumplimientos del convenio y discriminación territorial, las claves de la huelga de la plantilla de Amazon en Andalucía
- UGT denuncia que los trabajadores del centro logístico de Sevilla cobran entre 5.000 y 6.000 euros menos al año que los de Madrid o Barcelona.
- Amazon Web Services amplía su presencia en Aragón con seis nuevos edificios
Marta Ramos
El gigante del comercio electrónico Amazon, que en los últimos años ha realizado potentes inversiones en Andalucía para garantizar que sus productos lleguen a todos los hogares, se está viendo inmerso desde finales del 2023 en un conflicto laboral que ya cumple un mes de protestas y de huelga indefinida.
Este lunes a las 00.00 comenzaba otra jornada de huelga en el Centro Logístico de Amazon en Dos Hermanas (Sevilla), uno de los más importantes de Europa, que según el comité de empresa (formado UGT, CCOO Y Fetico) ha sido seguida por un 80% de la plantilla, cifra que difiere drásticamente de los datos de ofrecidos por la multinacional que apenas apuntan a un 10% de seguimiento.
El conflicto laboral comenzó el pasado 14 de diciembre cuando un amplio sector de la plantilla de este centro, formada por unos 1.500 trabajadores fijos y alrededor de 800 temporales, inició un calendario de protestas para reivindicar a la compañía tres aspectos clave: el cumplimiento del convenio colectivo del transporte y la logística de Andalucía, el mantenimiento de las condiciones salariales y la eliminación de la "discriminación territorial".
Posturas alejadas
"A pesar de las distintas reuniones que hemos mantenido con la empresa, no hemos logrado acercar posturas. No quieren tocar los salarios y lo que nos han ofrecido es una miseria", comenta a elEconomista Andalucía Luís Miguel Manzano, secretario general de UGT en Amazon y presidente del comité de empresa.
En este sentido, Manzano ha explicado que con estas protestas no reclaman una subida salarial, lo que exigen los trabajadores es que Amazon mantenga el salario que les otorga cuando comienzan a formar parte de la empresa y que según asegura se ha ido absorbiendo a medida que han ido pasando los años generando una importante merma.
"Cuantos más años llevamos en la empresa, menos cobramos. Los profesionales que ascienden a mozo especialista acaban cobrando lo mismo", lamenta, asegurando que al principio los trabajadores perciben complementos del 4% en su salario y que después quedan reducidos al 1,6%.
El convenio a debate
Los trabajadores también denuncian que no se está cumpliendo el convenio colectivo ni en lo que se refiere a la subida salarial ni en otros aspectos como los horarios especiales para festividades como la Feria de Abril o la Semana Santa, así como tampoco se están llevado a cabo las jornadas de formación obligatorias para la plantilla.
"En Feria y en Semana Santa el horario debe ser de 8.00 a 13.00 y nosotros hemos trabajado en turnos de tarde y de noche. Como complemento nos ofrecen un pago único de 120€ por el año pasado, nos parece ridículo", destaca el portavoz de los trabajadores.
Otro de los aspectos que el comité de empresa pretende mejorar es la discriminación territorial que asegura que los trabajadores andaluces están sufriendo en comparación con los de otras regiones como Madrid o Barcelona.
"Un mozo especialista del centro logístico de Sevilla cobra entre 5.000 y 6.000 euros menos cada año que uno que opere en otra comunidad, siendo la sede andaluza una de las de mayor actividad del continente", destaca Manzano.
Ante esta situación, desde el comité de empresa aseguran que seguirán con su calendario de protestas y de huelga indefinida tratando de cerrar nuevos encuentros con la empresa con el fin de acercar posturas y lograr sus objetivos de mejora de las condiciones laborales de la plantilla.
"A día de hoy, el acercamiento con la dirección es mínimo ya que la empresa en el tema económico no está dispuesta a nada y en lo que se refiere a los incumplimientos de convenio, ofrecen una compensación de risa de 2,68 euros la hora por completar el calendario fuera de la jornada", insiste el presidente del comité.
Un centro de referencia
Amazon abrió su centro logístico robotizado de Sevilla en septiembre de 2023, convirtiéndose en uno de los 12 de este tipo con los que la multinacional cuenta en España. Desde esta sede se distribuyen los productos a las distintas empresas de Delivery que después son las encargadas de hacer las entregas a domicilio en todo el país.
Este centro logístico cuenta además desde 2022 con la mayor instalación in situ de energía solar de Amazon en Europa, más de 13.300 paneles con una capacidad total de generación de 5,26 MW de energía renovable.
Los paneles se distribuyen entre el techo del edificio y las marquesinas del aparcamiento, y se espera que produzcan más de seis millones de kilovatios-hora (kWh) al año, el equivalente al consumo eléctrico anual de más de 1500 hogares españoles.
Los paneles, instalados sobre el techo del edificio y las marquesinas del aparcamiento, tienen capacidad para producir más de seis millones de kilovatios-hora (kWh) al año, el equivalente al consumo eléctrico anual de más de 1.500 hogares españoles.