Empleo

Cosentino capta talento para Almería con 'Recuperar el Sur'

  • La compañía lidera una iniciativa que ha programado ya dos eventos en Cantoria y Madrid
  • Ofrece además de los atractivos laborales de la propia Cosentino un ecosistema empresarial líder en exportaciones e innovación
Miembros del equipo de arquitectura de Cosentino.

elEconomista.es

Cosentino se lanza a captar talento para Almería liderando el programa 'Recuperar el Sur', una iniciativa de "networking" y atracción de talento joven, así como para el retorno de profesionales a la provincia de Almería y los pueblos de la Comarca del Almanzora. El programa arranca con dos eventos el 14 de diciembre en Cosentino City Madrid y en las instalaciones de Cosentino HQ Cantoria, en los que se dará a conocer a jóvenes de otras provincias limítrofes (Murcia, Granada, etc.) y puntos de España sobre las ventajas y beneficios que ofrece vivir en Almería y en los pueblos de la Comarca del Almanzora.

Los eventos programados contarán con la presencia de Pilar Martínez-Cosentino, impulsora del proyecto, y con gran parte del equipo de People (recursos humanos) de la compañía. Asimismo, la idea es involucrar a otras instituciones y entidades locales en estos actos iniciales.

Cosentino expondrá las oportunidades laborales de alcance global (presencia propia en más de 30 países) desde Almería, con 1.640 incorporaciones en 2022?, 761 de ellas en España?, 1.397 incorporaciones en 2023?, de las que 732 han sido en España?, oportunidades de promoción interna del 32% en el último año? y crecimiento y formación continua.

Tierra de oportunidades

La comunidad andaluza es la tercera más exportadora de España, con un 11% de la cuota nacional (389.209 millones). La provincia de Almería ha pasado de un PIB de poco más de 14.000 millones a los más de 15.300 en el año 2022, subiendo también por habitante en este tiempo en más de 1.000 euros. El PIB per cápita almeriense lleva siendo el más elevado de Andalucía desde el año 2000.

Según la EPA, el número de ocupados en la provincia creció casi el 7% el año pasado. El empleo ha seguido una trayectoria positiva, cerrando 2022 con un incremento del 3,7%. En el primer trimestre de 2023, Almería sigue arriba del todo en generación de empleo con un alza del 5,6%, sobre todo en base a la Construcción y los Servicios. En términos de desempleo, Almería registra la tasa más baja de Andalucía, en torno al 13% al cierre del primer trimestre.

Ecosistema

Y no sólo está Cosentino. La iniciativa promociona un "sólido tejido empresarial exportador y con fuerte I+D: Sector agro con FJ Sánchez Sucesores SA, Alhóndiga La Unión SA, Vicasol S Coop. And, Transportes J. Carrión SA, Veinsur SA, Coop. Provincial Agraria y Ganadera San Isidro SC Andaluza o Unica Group, segunda exportadora de la agroalimentación nacional. Turismo con Hoteles Senator, Bahia Almeriport... o tecnológicas como Globomatik y Kimitec".

En la actualidad, hay una media docena de grandes proyectos con una inversión de unos 800 millones y la creación de unos 3.000 empleos directos e indirectos que van a salir adelante en los próximos meses

Los promotores citan al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha llegado a decir: "Almería será una de las grandes capitales económicas del Mediterráneo".

Atractivos para vivir

A los atractivos laborales citados, los promotores de 'Recuperando el Sur' añaden el encanto de vivir junto a entornos naturales de interior y costa, con la vida de pueblos como Costa del Levante (Mojácar, Vera, Garrucha…), el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, la Alpujarra, la Sierra de Filabres, los valles de los ríos Almanzora, Andarax y Nacimiento, el Levante almeriense o Los Vélez.

Con 33 banderas azules, Almería es la provincia con más distinciones de calidad en sus playas en toda la comunidad.

A lo que se suma una oferta cultural con eventos como los Juegos Moriscos de Abén Humeya, el Festival Internacional Almería en Corto, Festival Internacional de cine , o la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino: Ciudad de la Cultura de Olula del Río, con el Museo Casa Ibáñez, una de las mayores colecciones de Arte Contemporáneo de Andalucía y el Centro Pérez Siquier. En Almería capital, Museo de Arte de Almería (Museo Doña Pakyta y Espacio 2)

Almería contará a principios de 2024 con el Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC) en el antiguo Hospital Provincial Santa María Magdalena, recientemente rehabilitado. Uno de los mayores museos de España.