Empleo
La embajada española en Alemania busca trabajadores: así puedes apuntarte en la oferta
- Los puestos van desde auxiliares a oficiales, con distintas responsabilidades
elEconomista.es
La Embajada de España en Alemania ha lanzado recientemente varias ofertas de empleo, buscando profesionales capacitados para integrarse en su equipo y fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países.
Estas oportunidades representan una ocasión única para aquellos que deseen trabajar en el ámbito diplomático. Los puestos ofrecidos varían en responsabilidades y requisitos, abarcando desde roles administrativos hasta posiciones más especializadas.
La ciudad de Berlín, como capital alemana, es el epicentro de estas ofertas, siendo el lugar donde se encuentra la embajada y donde los seleccionados desempeñarán sus funciones.
Es esencial que los interesados revisen detenidamente las bases de las convocatorias para entender los requisitos y responsabilidades de cada puesto.
La selección se basará en la experiencia, habilidades y aptitudes de los candidatos, buscando siempre a aquellos que compartan la visión y misión de la embajada.
Qué puestos se ofrecen
Los puestos ofrecidos son:
-Oficial en la Embajada de España en Berlín.
-Empleado/a de Servicio en la Embajada de España en Berlín.
-Auxiliar Administrativo en la Embajada de España en Berlín.
-Auxiliar Administrativo en la Oficina Económica y Comercial de España en Berlín.
Además, hay otras convocatorias relacionadas con el Consulado General de España en diferentes ciudades de Alemania y la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en Alemania.
Condiciones y salario
Para obtener información detallada sobre las condiciones y el salario de cada puesto, es necesario revisar las bases de las convocatorias publicadas en la web de Exteriores.
El rango salarial en una embajada española varía dependiendo de la categorización del personal. Estas categorizaciones vienen dadas, en gran medida, por el tipo de puesto y las responsabilidades que lleva asociadas.
Embajador: Puede oscilar entre 60.000 euros y 100.000 euros al año, dependiendo de la importancia geopolítica del país de destino y otros factores. A esto se le suman diversos beneficios y complementos, como vivienda, gastos de representación, etc.
Funcionarios de carrera diplomática (como consejeros, primeros secretarios, etc.): Los salarios pueden oscilar entre 40.000 euros y 80,000€ anualmente, también dependiendo del destino, antigüedad y responsabilidades.
Personal técnico y administrativo: Dependiendo de la responsabilidad y el nivel, los salarios pueden estar entre 20.000 y 50.000 euros al año.
Personal local: Aquellos contratados directamente en el país donde se encuentra la embajada, sus salarios varían significativamente dependiendo del país y el costo de vida local. Puede ir desde unos pocos miles de euros al año en países con bajo coste de vida hasta cifras mucho mayores en ciudades caras.
Cómo solicitar el empleo
Las instrucciones específicas para solicitar los empleos se encuentran en las bases de las convocatorias. Todas ellas pasan por un proceso de selección en el que se valorarán los requisitos.
Muchas de ellas cuentan con una prueba práctica de idioma alemán y del propio trabajo para poder acceder al puesto.