Cómo responder a la pregunta "¿Cuál es tu mayor defecto?" en una entrevista de trabajo
- Es una de las preguntas más comunes y que la mayoría suelen responder encogiéndose de hombros
elEconomista.es
La entrevista de trabajo es un momento clave en el proceso de búsqueda de empleo. Entre las preguntas frecuentes que pueden surgir, una de las más comunes es: "¿Cuál es tu mayor defecto?".
Esta pregunta puede ser complicada de responder, pero si se aborda de manera efectiva, puede ser una oportunidad para destacar tus habilidades y mostrar cómo has superado obstáculos en el pasado. A continuación, te ofrecemos algunos consejos y ejemplos que te ayudarán a prepararte para responder a esta pregunta de manera efectiva.
Entiende que pretende el entrevistador
Antes de responder a la pregunta, es importante entender por qué se hace. El entrevistador no está tratando de hacerte tropezar, sino que quiere ver si eres lo suficientemente consciente de ti mismo para reconocer un defecto y luego motivado para solucionarlo. La forma en que has respondido a las opiniones sobre tus debilidades en el pasado probablemente sea un indicativo de cómo responderás a futuras críticas.
Escogiendo una debilidad que decir (y quedar bien)
El siguiente desafío es elegir una debilidad sobre la que hablar. Al igual que cuando se te pregunta acerca de tus fortalezas, tu primer instinto podría ser elegir una debilidad que no sea vital para el puesto al que estás postulando. Sé honesto, pero no elijas una debilidad que pueda ser un obstáculo para tu desempeño en el trabajo.
Ejemplos de algunos defectos 'buenos'
Aquí te presentamos algunas debilidades posibles que podrías destacar, pero recuerda ser específico en cómo se aplican a ti al responder a esta pregunta:
-Perfeccionismo: Esta es una debilidad común que muchos candidatos suelen mencionar. Sin embargo, en lugar de simplemente decir que eres un perfeccionista, puedes mencionar cómo te has obsesionado con los detalles pequeños hasta el punto de perder de vista el objetivo final. Luego, puedes hablar de cómo has trabajado para superar esto, como dividir cada proyecto en tareas más pequeñas con sus propios plazos.
-Estándares muy altos: Esta debilidad puede ser particularmente amplia, ¿en qué áreas son tus estándares demasiado altos? ¿Para ti o para los demás? Sé específico sobre cuándo y cómo esto ha sido un problema para ti en tu carrera.
-Adicción al trabajo: Aunque puede sonar como una virtud, la adicción al trabajo puede llevar al agotamiento y a la disminución de la calidad del trabajo. Podrías hablar de cómo has tenido que aprender a trabajar de manera más inteligente y productiva, en lugar de simplemente trabajar duro.
-Hablar en público: Esta es una debilidad común que muchos comparten. Puedes hablar sobre cómo te has esforzado para superar este miedo, quizás uniéndote a un club de oratoria o voluntariándote para hablar en reuniones de equipo.
-Delegar: Muchos empleados tienen dificultades para delegar, especialmente a medida que avanzan en sus carreras y tienen más personas a las que delegar. Puedes hablar sobre cómo has luchado con la delegación en el pasado y lo que has hecho para mejorar.
Cómo responder a la pregunta
Es importante responder a esta pregunta de manera equilibrada. Si eres demasiado sincero, podrías asustar al gerente de contratación y arruinar tus posibilidades de obtener el puesto. Pero si no eres lo suficientemente sincero, perderás credibilidad. Entonces, ¿cómo puedes responder a esta pregunta de manera que te haga parecer capacitado y que no te deje mal?
Lo ideal es poner algunos ejemplos que minimicen ese defecto, o que incluso sean bien visto es el entorno laboral. Por ejemplo, decir que los estándares muy altos a veces hacen que tardes un poco más en acabar algo. Es cierto que no es una virtud, pero no es algo que el entrevistador vaya a ver como imperdonable.
Recuerda, la clave es ser sincero, pero también estratégico. No querrás mencionar una debilidad que pueda ser un obstáculo para el trabajo al que estás postulando. En cambio, selecciona una debilidad que puedas hablar de manera efectiva, mostrando cómo has trabajado para mejorar en esa área.