Empleo

Correos lanza una contratación sin precedentes por las elecciones: cómo apuntarse a sus ofertas de empleo

  • La empresa va a iniciar una proceso de contratación exprés que superará los 5.000 puestos planeados inicialmente

elEconomista.es

Las elecciones generales del 23 de julio, que tanto están dando que hablar por caer en pleno periodo vacacional, parece que servirán para generar puestos de trabajo en Correos.

La empresa postal iniciará en breve el proceso de selección de miles de nuevos empleados para llevar a cabo las tareas propias del reparto de la propagando electoral y el voto por correo. Aunque aún no hay una cifra cerrada, parece que superará los 5.000 puestos planeados inicialmente y que incluso podrían ser hasta el doble.

La cifra exacta de contrataciones se conocerá posteriormente a que termine el plazo, el 9 de junio, que tienen los profesionales de la compañía para comunicar sus vacaciones.

Vacantes para cubrir los nuevos horarios y la apertura en días no laborables

A partir del 3 de julio, Correos prevé ampliar el horario de oficinas y su apertura en días no laborables, donde se detecte una mayor afluencia. Esto permitirá atender mejor a los ciudadanos en su red de 2.389 oficinas en toda España y en su red de distribución, especialmente en las zonas turísticas.

¿Cómo aplicar a las ofertas de empleo?

Si estás interesado en formar parte del equipo de Correos durante este proceso electoral, debes estar atento a las ofertas de empleo que la empresa publique en su página web y en concreto, en su área personas y talento y en esta sección en la que aparecen sus ofertas fuera de las que sacan en periodo de oposiciones.

Además, es fundamental tener actualizado tu currículum y enviarlo a través de los canales que Correos establezca para ello.

Es importante saber que Correos cuenta ya con una bolsa de empleo de la que obtendrá los primeros candidatos. Esta bolsa publica vacantes para cubrir bajas y vacaciones.

Es importante también saber que haber participado en esta bolsa de empleo da puntos para las propias oposiciones a Correos.

¿Qué perfiles busca Correos?

Correos busca personal para reforzar su equipo en distintas áreas, desde atención al cliente en oficinas hasta reparto de documentación electoral y logística.

Los empleados contratados para el proceso electoral tendrán que llevar a cabo diversas tareas relacionadas con la gestión del voto por correo, como la admisión de solicitudes, la entrega de documentación y la custodia de los votos hasta su entrega en las mesas electorales.

Además, los trabajadores de Correos también se encargarán del reparto de tarjetas censales, envíos de propaganda electoral, comunicaciones a miembros de las Mesas Electorales, envío a los Ayuntamientos de la lista del censo y recogida de documentación el día de las elecciones.

Cuánto cobra un trabajador de Correos

Correos tiene su propio convenio laboral colectivo, que fija su salario y sus condiciones.

Así, el salario puede variar en función de puesto y funciones, pero también según antigüedad, trienios o extras como desplazamientos.

Los salarios que recoge el convenido según las categorías principales son:

-Ayudante de Correos: entre 1.080 y 1.200 euros mensuales brutos.

-Personal de clasificación y reparto: entre 1.100 y 1.300 euros mensuales brutos.

-Oficial base: entre 1.200 y 1.400 euros mensuales brutos.

-Personal de Correos Ejecutivo: entre 1.300 y 1.500 euros mensuales brutos.

Una persona con las oposición recién aprobada entra con el rango de ayudante, para después pasar al siguiente nivel, el de clasificación y reparto, donde se incluyen los carteros.

Las categorías más altas son las de oficial base y la de ejecutivo, puestos de gestión a los que normalmente se va accediendo por promoción interna acumulando experiencia.

Correos también toma medidas ante la carga de trabajo que viene

Correos aplicará un protocolo de medidas preventivas en caso de riesgo por altas temperaturas para proteger la salud y seguridad de su plantilla durante el periodo estival. Este protocolo establece que, en zonas geográficas afectadas por avisos meteorológicos de riesgo naranja y rojo, se aplicarán medidas organizativas específicas para evitar la exposición de los trabajadores al calor extremo.

También se constituirá un comité de seguimiento de las Elecciones en el que participarán todas las organizaciones sindicales, con el objetivo de garantizar que el proceso se desarrolle de manera adecuada y en beneficio de los trabajadores y los ciudadanos.

Correos ha solicitado a la Junta Electoral Central la ampliación del plazo de depósito del voto por correo hasta el 20 de julio, con el fin de facilitar la gestión a los electores y ofrecerles más tiempo para cursar su solicitud.