¿Compartirías tu espacio de trabajo? La realidad que han traído los empleos híbridos
- Google ya ha tomado la decisión de hacer que sus empleados compartan sus escritorios y ordenadores para ahorrar en oficinas
Víctor Millán
En los tiempos en el que el trabajo presencial era el reinante, esta escena era habitual: cada empleado contaba con sus propios espacio de trabajo, la foto de su familia, los cajones llenos de una mezcla de recuerdos, cosas sin sentido y objetos olvidados, e incluso los más dedicados, su propia planta.
Hoy, todo eso parece ser más pasado que presente que nunca. La llegada del empleo híbrido y remoto está obligando a cada vez más empresas a practicar el denominado hot desking. Es decir, compartir escritorios y espacios de trabajo.
Google ya lo ha hecho oficial. El consejero delegado de Google, Sundar Pichai, defendió la nueva política de escritorios compartidos para los empleados, describiendo algunas de las oficinas de la compañía como prácticamente vacías y recordando a los empleados que los bienes inmuebles son caros.
Más que por reducir costes, por evitar oficinas vacías
"Para mí es obvio que están tratando de ser eficientes y ahorrar dinero, pero al mismo tiempo también utilizar los recursos", dijo Pichai en una reunión de toda la compañía la semana pasada. "Hay gente, por cierto, que rutinariamente se queja de que llegan y hay grandes franjas de escritorios vacíos y se siente como si fuera un pueblo fantasma - simplemente no es una experiencia agradable", comenta.
Ese es otro efecto que se pretende evitar: que en empresas con políticas de empleo en remoto muy amplias, los trabajadores que sí que quieren usar la oficina se encuentran con un espacio vacío.
Los escritorios compartidos parecen potenciar la productividad
Pichai indicó que hay muchas personas que acuden a la oficina "solo dos días a la semana", lo que, según él, hace un uso ineficiente del espacio actual.
En la misma reunión de todos los empleados, Anas Osman, vicepresidente de estrategia y operaciones de Google Cloud, dijo que alrededor de un tercio de los empleados acudían a las oficinas al menos cuatro días a la semana, citando datos de un piloto que el grupo llevó a cabo con respecto al regreso a las ubicaciones físicas.
Osman explicó que, como parte del proyecto piloto, se dio a los empleados la opción de tener un escritorio dedicado o compartido. "Esos escritorios 1 a 1 se utilizaron en realidad aproximadamente el 35% del tiempo en cuatro días o más", dijo Osman. "Creemos que es un buen equilibrio para encontrar eficiencias y crear una mejor experiencia".
En cierto modo, el uso compartido también aumentó la productividad.
"Los datos del piloto muestran que los Googlers informaron de una colaboración significativamente mejor cuando tenían días asignados en la oficina, incluso si eso era en un modelo rotativo y un escritorio compartido", dijo Osman.
Pichai dijo que la nueva política es solo para los empleados de la nube por el momento, y agregó que la compañía está "dando libertad a los equipos para experimentar".