¿Erasmus laboral a la vista? Una opción no tan lejana para adultos
- Algunas empresas ya aplican fórmulas de intercambio entre sus distintas delegaciones internacionales
elEconomista.es
El concepto de Erasmus está ligado a la Universidad de forma irremediable. Cada año miles de estudiantes europeos se mudan durante unos meses a otros centros extranjeros para proseguir con sus estudios. Pero, ¿y si se instaurara algo similar durante la etapa laboral?
Esto es lo que se puede definir como un Erasmus laboral y, con distintas denominaciones, muchas empresas, algunas españolas, ya lo están poniendo en marcha.
Recientemente una encuesta en LinkedIn Noticias España preguntaba a los usuarios de la red social profesional si para ellos sería un aliciente en sus puestos de trabajo. La respuesta, de forma abrumadora, era que sí para un 90% de los participantes.
Carmina Alfonso Padilla, Doctora en Química, también emplazaba al debate. "Somos muchos los que estamos a diario en contacto con compañeros de otras sedes (en mi caso principalmente Alemania, Francia e Italia), beneficiándonos de las herramientas de comunicación online y reuniéndonos continuamente vía Teams, con el beneficio y el ahorro que ello comporta. Pero, ¿y si pensamos un poco más allá y se ofrece a los empleados la posibilidad de trabajar desde otra sede por un tiempo limitado?"
La mayoría de trabajadores estaban de acuerdo con la idea: "En mi empresa me dieron la oportunidad de irme a una nueva apertura de tienda en Estados Unidos durante 4 meses y no puedo estar más agradecida de haber disfrutado de la experiencia", explicaba otra usuaria.
Por su parte, otro miembro de la red social cuestionaba que bajo estos traslados está también la necesidad de trasladarse con toda la familia y que, a veces, no está bien visto rechazarlo al ser entendido también como un ascenso dentro de las organizaciones.
EURES, otra opción similar a un Erasmus Laboral
Ademas de por vía interna, otra forma de buscar nuevos destinos trabajando es la que ofrece la Red Eures (EURopean Employment Services), una red de cooperación para el empleo y para la libre circulación de trabajadores, uno de los principios fundamentales de la Unión Europea (UE), como queda indicado en los artículos correspondientes del Tratado que crea la Comunidad europea.
Lo bueno de este sistema es que, en alianza con el SEPE, se asegura que el futuro empleado pueda iniciar la contratación desde España, con garantías, y a menudo con facilidades para encontrar alojamiento o incluso dar cursos de idiomas si fueran necesarios. Aquí te contamos más sobre su funcionamiento.