Empleo

Por qué el resumen del Currículum es una parte muy a tener en cuenta si se busca trabajo

  • El resumen del CV debe incluir con claridad y precisión la valía del candidato
  • Debe responder también a qué es lo que se quiere hacer más adelante
  • Se debe imitar el lenguaje que aparece en la oferta de trabajo
Entrevista de trabajo (Dreamstime).

Iago Eguileta
Madrid,

Para que a un solicitante de empleo se le tenga en cuenta a la hora de ser seleccionado para un puesto laboral, el resumen es un aspecto fundamental y que por tanto debe incluir de manera ordenada y precisa toda la información relevante. La importancia del resumen del CV radica en que es aquello en lo que el personal de Recursos Humanos generalmente centrará su atención, por lo que se debe decidir qué experiencia laboral se incluye y qué elementos se omiten.

Para aquellos que están esforzándose por encontrar trabajo, es necesario que se envíen todos los CV posibles a múltiples ofertas, pues indudablemente a más empleadores se contacte, más posible es que alguno se interese por el empleado. Siguiendo esta lógica, el resumen puede hacer que el Currículum en cuestión destaque entre la multitud de solicitudes que se envían diariamente a cada oferta de trabajo.

Octavia Goredema, instructora laboral, explica que: "Hay muchos desafíos cuando se trata de explicar quién eres y qué es lo que haces mejor". La misma añade que: "Pero el resumen del CV es una oportunidad destacada que tienes para demostrar qué es lo que te convierte en un candidato sólido".

A continuación, se comentan tres consejos de expertos laborales para desarrollar un resumen eficaz:

Hay que pegar muy fuerte

Como esta parte del CV es bastante escueta, se debe incluir solamente lo más importante y que pueda convencer al potencial empleador. La fundadora y estratega profesional de The Bauke Group, Julie Bauke, anima a considerar tres cuestiones para incluir: Tres cosas por las que se es conocido, un buen resumen que aglutine las experiencias más importantes, y finalmente aquello que se quiera hacer más adelante.

Los planteamientos de Bauke dan lugar a un breve texto que muestra quién es el candidato, y qué es lo que tiene que ofrecer al equipo. Para la misma, se trata de resaltar los momentos más memorables de la trayectoria profesional.

Fijarse en la descripción del puesto

Goredema afirma que se debe de intentar imitar el lenguaje que usan los empleadores en la descripción de las ofertas que publican. Cuando se prepare el resumen del CV, la misma dice que el solicitante debe fijarse en aspectos esenciales como la experiencia y las calificaciones requeridas. 

"¿Qué es lo que te resume, y que se alinea más con este rol? ¿Qué es lo que te gustaría que el encargado de contratación le dijese a su jefe sobre ti?" Una buena respuesta a estas cuestiones, junto con el lenguaje similar al que ellos utilizaron, es según Goredema aquello que puede hacer pensar al empleador que se es el individuo adecuado para la vacante.

El comienzo de una historia

No existe una extensión determinada para el resumen, es algo en lo que los expertos no se ponen de acuerdo, como es el caso de Goredema y Bauke. Sin embargo, este variará según sea la experiencia del trabajador, pues a más desempeños previos se tengan, más elementos y características resaltables se pueden incluir dentro del resumen.

Si el solicitante cuenta con poca experiencia, puede seguir las recomendaciones de dos o tres oraciones que ofrece Goredema. Para los que lleven más trabajo a sus espaldas, las ocho o diez que recomienda Bauke son una opción plausible.

Una vez se haya elaborado el resumen, el resto del CV estará ahí para probar las principales cualidades del candidato, según dice Goredema. Así, sin importar cuáles hayan sido las elecciones, estas estarán siempre respaldadas por el cuerpo del documento.