Empleo

Pasear perros y ganar 120.000 dólares por ello: el negocio de este joven neoyorkino

  • En ocasiones negocios sencillos pueden llegar a ser muy lucrativos
Stewart en una imagen de su web.

elEconomista.es

Tras 20 años en el negocio de los paseos de perros, Ryan Stewart se define no solo como una persona que se dedica al cuidado de los perros, sino que se considera uno más de la manada.

Stewart empezó su negocio paralelo en Nueva York, Ryan for Dogs, en 2002 para ganar dinero entre sus escasas actuaciones cuando intentaba labrarse un futuro como bailarín. Ahora es su trabajo a tiempo completo: gana unos 60 dólares por hora paseando de tres a cinco canes a la vez. Stewart, que tiene garantizado el trabajo gracias a una reputación construida a lo largo de varias décadas y difundir su trabajo por internet, gana hasta 120.000 dólares al año, según ha contado a la CNBC en una entrevista.

Stewart, que tiene poco más de 40 años, dice que lo mejor de su trabajo es que "sin un título universitario, he conseguido ganar seis cifras al año... haciendo algo que me gusta". Trabaja unas 36 horas a la semana, repartidas en seis días, señalando que los perros requieren una atención constante, lo que hace que sus turnos de seis horas sean a menudo exigentes.

Un trabajo exigente por el que nadie apostaba

"Un buen paseador de perros está concentrado y atento, porque quiere evitar que su perro se haga daño", dice Stewart. "Tienes que vigilar el tráfico. Tienes que vigilar a los perros para que no se peleen entre ellos. No es uno de esos trabajos en los que puedes ponerte unos AirPods y escuchar música mientras lo haces".

Sin embargo, dice que los beneficios de pasar sus días con los perros, superan los contras. Así es como canalizó su conexión con los perros en un trabajo diurno, satisfactorio y lucrativo:

"Recuerdo estar en la calle repartiendo tarjetas de visita", dice Stewart. "Empecé con uno o dos perros durante medio año, antes de que se convirtieran en tres o cuatro".

Al cabo de un par de años, Stewart se dio cuenta de que pasear perros podía ser más lucrativo si era su único objetivo. Pero el camino para llegar a ello sería largo: A pesar de la gran demanda en las grandes ciudades, el paseador de perros medio en Nueva York gana 35.625 dólares al año, según ZipRecruiter.

Así consiguió ganar 100.000 dólares en un sector donde la media es 35.000

Hoy en día, Stewart dice que puede ganar más porque la gente conoce su reputación: Cobra entre 20 y 25 dólares por cada perro en un paseo en grupo. Aproximadamente la mitad de sus clientes proceden de referencias, y la otra mitad de solicitudes enviadas a través de su página web.

Esas solicitudes suelen acumularse. Stewart dice que es selectivo con los tipos de perros y propietarios con los que trabaja, y solo responde al 10% de las solicitudes que recibe en su página web.

"No quiero volver al dueño y decirle: 'No quiero pasear más a su perro'", dice. "Si les molesta, quizá escriban una mala crítica".

El horario de Stewart entre semana incluye de dos a tres horas de paseos por la mañana, un descanso para hidratarse y dormir la siesta, y luego otro turno de tarde de dos a tres horas. Los sábados trabaja de una a dos horas y se toma casi todos los domingos libres.

Él asegura que la experiencia y las referencias han sido clave para hacer crecer un negocio que al comienzo era visto como temporal y precario por sus amigos y familiares.