Empleo

Becarios con canas: ¿argumento de ficción o tendencia imparable?

  • En junio de este año había 69 becarios de más de 64 años
  • Los becarios 'seniors' se han duplicado en un año
  • Los hombres son mayoría, pero no por mucho
Cartel de la película 'El Becario'.

Juan Ferrari

Ben Whittaker (Robert De Niro), un jubilado viudo de 70 años, tiene demasiado tiempo libre y muy pocas cosas con las que llenarlo. Cuando ve una oferta de trabajo para "becarios sénior" en una empresa que opera en internet, no duda en presentarse. Desde el minuto uno, Ben comienza a ganarse el cariño y respeto de sus compañeros y de su jefa, Jules Ostin (Anne Hateway).

¿Argumento de comedia o pura realidad? En España, desde luego, una realidad en alza. En junio de este año, la Tesorería de la Seguridad Social contabilizó 69 afiliados que tenían un contrato de "aprendizaje, formación y práctica. Vamos, "becarios".

Eso supone un récord desde que existe este tipo de datos, en enero de 2012. Un mes después, en julio, los "becarios senior" se habían reducido a 64, segunda cifra más alta desde que hay datos.

En el último año, el número de mayores de 64 años que han aceptado un contrato de becario se ha doblado, pues en julio de 2021 constaban en el registro de la Seguridad Social justo la mitad, 32. De hecho, en este 2022 se sobrepasa por primera vez los 60 seniors que ejercen de becarios en una empresa en los meses de abril, mayo, junio y julio.

Más varones que féminas

Actualmente, los hombres son mayoría. En julio de este año, de los 64 "becarios mayorcitos", 29 eran mujeres y 35 hombres. El mes anterior, las mujeres también eran 29, pero los hombres llegaban a 40.

El año pasado, la proporción era algo más equilibrada. En junio de los 34 becarios cercanos a la edad de jubilación, 16 eran féminas y 18 varones; y de los 32 de julio, 15 fueron mujeres y 17 hombres.

Una proporción que se ha ido modificando con el tiempo. En el mes de julio de 2012, cuando se inicia la serie en la Tesorería de la Seguridad Social, sólo había 7 afiliados con un contrato de formación que superasen los 64 años (en aquel entonces, la edad legal de jubilación eran 65, y ahora se acerca a los 67). De los "becarios seniors" de hace diez años, cinco eran mujeres y hombres, solo dos.

De 60 a 64 años

Se podría pensar que como Robert de Niro en la película de El Becario, la decisión de los mayores de 64 de aceptar un contrato de "aprendizaje, formación y práctica" se debe al aburrimiento, más que a la necesidad.

No parece así si se cotejan las cifras de los "becarios" registrados en la Seguridad Social entre los 60 y 64 años, que multiplican por diez a los del segmento de más edad. En julio de este año llegaron a las 748, de los que 349 eran mujeres y 399 hombres. El mes anterior, junio de 2021, los afiliados con contrato de formación eran algo superiores, 870, de ellos 395 mujeres y el resto hombres.

Pero al igual que en el caso de los mayores de 64 años, en un solo año prácticamente se han duplicado los becarios en este segmento de edad. En julio de 2021, los "becarios" entre 60 y 64 años afiliados a la Seguridad Social fueron 492, casi 360 menos que en este año. Y si se tiene en cuenta que hace diez años eran 123, se puede considerar que los "becarios senior" es una "tendencia imparable".