Elecciones Estados Unidos 2016

¿Cómo afectará la victoria de Trump a las bases militares estadounidenses en España?

  • Trump aboga por la guerra contra EI y podría aumentar la presencia militar
Barack Obama durante su estancia en la Base Naval de Rota en julio de 2016. Imagen: Reuters.

Adrián Arranz

El candidato republicano Donald Trump ha ganado las elecciones presidenciales en Estados Unidos tras una campaña que ha puesto de manifiesto, por encima de todo, un sentimiento de disociación total de la población hacia la clase política, gestado desde la explosión de la crisis, prolongado con el ascenso del movimiento antigubernamental Tea Party y culminado con la victoria del proverbial "invitado inesperado". Esta elección afectará a gran parte del mundo, incluido España, donde el país norteamericano tiene una base naval (Rota) y una aérea (Morón).  Especial Elecciones EEUU.

Estados Unidos y España tienen convenios bilaterales desde 1953, cuando los llamados Pactos de Madrid en plena Guerra Fría establecieron, entre otras, cuatro bases militares norteamericanas (Torrejón, Zaragoza, Rota y Morón).

En la actualidad solo la Base Naval de Rota y la Aérea de Morón mantienen dichos acuerdos con EEUU, que incluyen planes para sus ampliación tanto en instalaciones como en plantilla por el expreso deseo de Obama. Pero con el final de la etapa del 44 presidente de EEUU y la llegada de un nuevo inquilino a la Casa Blanca, estos acuerdos podrían cambiar y la situación de España verse afectada.

En julio de 2016 se revelaron los planes de EEUU para ampliar la Base Naval de Rota y convertirla en una de las tres mayores en el mundo bajo influencia norteamericana, pasando de nivel Tier II a Tier I, el máximo posible. Por su parte, en octubre de 2015 el ministro de Defensa español, Pedro Morenés, se reunió con su homólogo estadounidense en la Base Aérea de Morón. En la localidad sevillana se acordó ampliar la presencia militar en la base hasta más de 3.000 efectivos, pacto al que se dio luz en el Congreso durante la anterior legislatura.

Tanto Rota como Morón se encuentran en un enclave estratégico crucial para los intereses de los norteamericanos y sus pactadas ampliaciones podrían verse modificadas con el nuevo presidente.

El candidato del partido republicano es un defensor del derecho a portar armas (Segunda Enmienda), opuesto a las leyes del control de estas, partidario del aumento en gasto militar y pese a tender al aislacionismo en materia internacional, en caso de una crisis no dudaría en movilizar las tropas. En una entrevista a la cadena CNCB ya reflejó su interés por Europa y en concreto por España. "España es un lugar asombroso. Es un gran país que tiene fiebre, y es el momento de aprovecharse de ello. Hay muchas grandes oportunidades en Europa", aseguró el candidato republicano.

Por todos estos motivos, con Trump como presidente, lo más probable es que Rota y Morón matnengan sus acuerdos de ampliación e incluso podrían ganar más potencia ante los objetivos militares del magnate contra Estado Islámico y el clima de miedo ante un nuevo 11S. Eso sí, en materia económica Trump defiende que los países aliados paguen más por las bases militares.

El nuevo ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, ya había asegurado que buscará una relación "provechosa y profunda" con el nuevo presidente de Estados Unidos, sea quien sea el triunfador de las elecciones. "Sea cual sea el que gane vamos a, por la fuerza de las cosas, mantener una relación provechosa y profunda", había dicho Dastis a la prensa en Bruselas, para evitar decantarse por un favorito.