Los líderes políticos tienen que hacer cola para poder votar en el 21D
- Durante la espera hablan con los ciudadanos y los medios
Servimedia , Europa Press
Los candidatos en las elecciones al Parlament de Cataluña y otros líderes políticos que no concurren en esta ocasión a las urnas tuvieron que esperar este jueves pacientemente su turno para votar en los colegios a los que les tocaba acudir y aprovecharon las esperas para conversar con los ciudadanos que se les acercaban para hablar sobre la situación en Cataluña o para realizarse fotografías. EN DIRECTO | Siga la última hora sobre las elecciones de Cataluña del 21D.
La más madrugadora este jueves fue la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que llegó a las 09:45 horas al Centre Cívic La Sedeta de la Ciudad Condal, donde también votó el 1 de octubre. Colau realizó una cola de unos 25 minutos, en la que muchos ciudadanos que acudieron también a votar se le acercaron para hablar de asuntos de la política catalana. La participación, más baja que en 2015.
A las 11:00 horas hizo lo propio el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, en la Universidad de Barcelona. Votó vestido con un traje de chaqueta y corbata roja. Iceta corrió mejor suerte y no tuvo de esperar demasiado para ejercer su derecho a voto.
No le pasó lo mismo a Inés Arrimadas, candidata de Ciudadanos, que tuvo que hacer una cola de aproximadamente media hora para poder votar en el Colegio Àusias March de Barcelona. Los ciudadanos también se acercaban continuamente a la líder de Ciudadanos en Cataluña, que estaba acompañada por su marido, Xavier Cima. Sin embargo, la imagen que acompañó el voto de Arrimadas fue la de un revuelo de personas que profirieron casi a partes iguales gritos a favor y en contra de Ciudadanos.
Xavier Domènech, de Catalunya En Comú-Podem, votó rápidamente sin apenas hacer cola en la Escola Industrial de Barcelona. La misma suerte corrió el expresidente de la Generalitat Artur Mas en la Escola Infant Jesús, donde tardó poco más de cinco minutos en votar. Mas, que acudió a votar con el lazo amarillo, en solidaridad con el gobierno cesado de la Generalitat, también recibió algunas críticas por portar este distintivo. Incluso un espontáneo se le acercó para decirle que "aquí ya no pintas nada".
La candidata de ERC, Marta Rovira, votando en el 21D- Imagen: Reuters.
Por su parte, la número 2 de ERC a las elecciones catalanas, Marta Rovira, ha llamado a la participación y ha pedido que gane la democracia "como ganó el 1 de octubre", en alusión al referéndum de independencia que se celebró aquel día. En declaraciones a los periodistas tras votar en Vic (Barcelona), ha criticado que hay personas que no han podido "ejercer sus derechos democráticos", recordando que el candidato de su partido, Oriol Junqueras, no ha podido hacer campaña porque está en la cárcel de Estremera (Madrid).
También ha hablado el candidato de la CUP-Crida Constituent, Carles Riera, que ha animado a votar república y se ha mostrado satisfecho por la gran participación en los colegios electorales desde primera hora: "Animamos a votos a todo, animamos a votar república, que significa democracia". Tras su votación en la Escola Pere Quart de Barcelona, donde ha lucido un lazo amarillo en la solapa de su abrigo, ha dicho que se trata de unas "elecciones excepcionales" con la aplicación del 155 en Cataluña, la Generalitat intervenida y parte del Govern cesado encarcelado o en Bélgica, hechos inéditos en Europa, ha dicho.