Elecciones Cataluña 2015
La CUP mantiene su 'no' a Mas porque no cree en el "todo o nada"
EFE
El líder de la CUP en el Parlament, Antonio Baños, ha afirmado que su formación mantiene su 'no' a la investidura como presidente de la Generalitat del candidato de Junts pel Sí, Artur Mas, entre otros motivos porque no cree "en el todo o nada" y en que "todo quede parado por una sola persona".
Según ha indicado Baños en unas declaraciones, la CUP seguirá insistiendo en que, antes de empezar a hablar sobre "quién" puede ser el próximo presidente de la Generalitat, hay que acordar "el qué, el cómo y el cuándo" en relación con la hoja de ruta hacia la independencia tras el 27S.
Además, ha añadido, es preciso "ponernos de acuerdo sobre prioridades sociales como la de aplicar un plan de choque contra la pobreza", ha señalado, o sobre la actitud de "desobediencia" ante leyes y decretos suspendidos por el Tribunal Constitucional.
Según este líder de la CUP, "todo el mundo es necesario pero nadie es imprescindible y, como decía (el escritor) Salvador Espriu, todo un pueblo no puede quedarse parado por una persona". Espriu, ha recordado, dijo que "a veces es necesario que una persona muera por un pueblo pero nunca que un pueblo muera por una persona", ante lo que ha señalado: "ahora no se trata de que muera nadie, pero tampoco que todo quede parado por una sola persona, esto no tiene ninguna lógica, es sentido común".
Baños, considera que la nueva legislatura catalana será muy distinta de las anteriores, al apostar por la "desobediencia" al Estado, puesto que, según ha dicho, "para obtener la independencia hay que 'montar un pollo' político y jurídico".Mas insta a la CUP a investirle
Por su parte, Mas ha recordado a la CUP que investir a un presidente es un pacto puntual que no compromete a avalar su forma de gobernar, por lo que les ha instado ha desencallar la situación y, tras ello, hacer oposición.
"No se pacta un programa electoral. Se puede investir a un presidente y después no comprometerse a nada. Puedes investirlo y al día siguiente colocarte en la oposición", ha asegurado este viernes en una entrevista a Rac1, en la que ha incidido en que Junts pel sí y la CUP están de acuerdo en tener un presidente que permita comenzar a construir un nuevo Estado.
Ha reconocido que es legítimo que la CUP no le quiera al frente del proceso como también lo es que Junts pel sí lo quiera, aunque tras decir que la legitimidad es la misma, ha recordado que tienen más de 1.600.000 votos "en el cajón" y la CUP más de 300.000.