Elecciones Cataluña 2015
La participación en las elecciones catalanas a las 18 horas es del 63,20%, casi 7 puntos más que en 2012
EcoDiario.es
Un 63,20% de los 5.510.798 catalanes llamados a las urnas este domingo ha votado hasta las 18.00 horas, lo que supone 6,9 puntos más que en el segundo avance de participación de las elecciones al Parlament celebradas el 25 de noviembre del 2012, cuando a la misma hora había votado un 56,30% del censo.
El primer avance de participación ya registró un dato histórico: 35,09% a las 13 horas, casi 6 puntos superior a la del 2012 a la misma hora.
Con el 95% de las mesas electorales contabilizadas, la consellera de Gobernación de la Generalitat, Meritxell Borràs, ha afirmado en la segunda rueda de prensa de la jornada que se trata de una participación "relevante y más importante que en 2012 en la cuatro demarcaciones", y ha añadido que la lógica apunta a que se mantendrá a las 20 horas cuando cierren los colegios.
La mayor participación, en Girona
La circunscripción de Girona es la que ha registrado una mayor participación con un 65,34% del censo -6,2 puntos más que en 2012-, si bien donde más han crecido los votos ha sido en Tarragona con 61,80%, con 8,9 puntos más.
En la provincia de Barcelona, la participación ha alcanzado el 63,26%, 6,6 puntos más que hace tres años, y en la de Lleida es donde ha habido menos concurrencia con un 61,09%, un incremento de siete puntos respecto a 2012.
Normalidad en la jornada electoral
Borràs ha detallado que la jornada electoral está transcurriendo con normalidad, pese a las colas que se han producido debido a la alta participación, y ha calificado estas elecciones de "importantes, relevantes y singulares para el país".La participación jugará un papel clave en estas elecciones. Según los expertos, una participación que supere el 73% podría provocar un vuelco en contra de los sondeos, que dan como ganadores a los independentistas. La movilización de los votantes alejados del soberanismo es la esperanza de los partidos no secesionistas para poner freno al plan de Junts pel Sí.
Los sondeos dan por hecho que ganará Junts pel sí, la candidatura del presidente Artur Mas (CDC) y Oriol Junqueras (ERC), pero la noche electoral será decisiva porque deberá resolver otras incógnitas: si la nueva candidatura unitaria soberanista tiene mayoría absoluta; si debe sumar con la CUP para obtenerla y ella quiere; si el independentismo supera la barrera del 50% de votos, y sobre quién recaerá el título de jefe de la oposición.
Un total de 5,5 millones de catalanes están llamados este domingo a las urnas en unas elecciones autonómicas en las que la candidatura unitaria soberanista parte como favorita según las encuestas y que servirán para medir hasta qué grado los ciudadanos están dispuestos a dar pasos hacia la independencia o no.