Elecciones Cataluña 2015

La participación en las elecciones catalanas es del 35,09%, más de cinco puntos mayor que en 2012


    EcoDiario.es

    El primer dato de participación en las elecciones catalanas a las 13 horas es del 35,09%, más de cinco puntos mayor a la del año 2012. La participación en las elecciones autonómicas de 2012 a la misma hora fue del 29,43%.

    Así lo ha confirmado la consejera de Presidencia de la Generalitat, Meritxell Borrás, que ha comparecido pasada la una y media de la tarde, cuando los datos del primer avance de participación ya eran definitivos.

    Este porcentaje de participación supone un incremento de 5,66 puntos respecto a los comicios autonómicos que la comunidad celebró hace tres años.

    Por provincias, la mayor participación se registra en Girona con el 38,42% (+5,87 puntos), seguido de Tarragona con el 35,56% (+7,32 puntos), de Barcelona con el 34,71% (+5,3puntos) y Lleida con el 33,79% (+7,02 puntos).

    El porcentaje de participación en Cataluña es similar al que se produjo en esta comunidad autónoma en las elecciones generales de 2011 que ganó el popular Mariano Rajoy (35,55% a las 14 horas) pero está unos cuatro puntos por debajo de las elecciones generales de 2008 que revalidó al socialista José Luis Rodríguez Zapatero (39,31% a las 14 horas).

    La consellera ha valorado el dato de la alta participación como "muy positivo, relevante y a considerar". "Estas elecciones son muy relevantes, los ciudadanos tienen interés", ha justificado.

    La clave de la participación

    Un total de 5,5 millones de catalanes están llamados este domingo a las urnas en unas elecciones autonómicas en las que la candidatura unitaria soberanista parte como favorita según las encuestas y que servirán para medir hasta qué grado los ciudadanos están dispuestos a dar pasos hacia la independencia o no.

    La participación jugará un papel clave en estas elecciones. Según los expertos, una participación que supere el 73% podría provocar un vuelco en contra de los sondeos, que dan como ganadores a los independentistas. La movilización de los votantes alejados del soberanismo es la esperanza de los partidos no secesionistas para poner freno al plan de Junts pel Sí.

    Los sondeos dan por hecho que ganará Junts pel sí, la candidatura del presidente Artur Mas (CDC) y Oriol Junqueras (ERC), pero la noche electoral será decisiva porque deberá resolver otras incógnitas: si la nueva candidatura unitaria soberanista tiene mayoría absoluta; si debe sumar con la CUP para obtenerla y ella quiere; si el independentismo supera la barrera del 50% de votos, y sobre quién recaerá el título de jefe de la oposición.