Elecciones Generales 26J

Podemos ofrece al PSOE ir juntos al Senado el 26J pero Sánchez lo rechaza: "No, gracias"

  • Podemos insiste tras el no y pide al PSOE que "no se precipite"
Pablo Iglesias, líder de Podemos. Imagen: EFE

EcoDiario.es , Europa Press

Podemos ha ofrecido este martes al PSOE confeccionar listas conjuntas para el Senado para lograr así alcanzar, en las próximas elecciones del 26 de junio, una "mayoría progresista" en la Cámara Alta, donde el PP revalidó su mayoría absoluta el 20D. Sánchez ha respondido de inmediato y sobre la oferta ha dicho: "No, gracias, el PSOE es un partido autónomo". ¿Por qué un pacto para el Senado? Así se engaña a un sistema mayoritario.

La propuesta la había trasladado por carta a la sede federal del PSOE el partido liderado por Pablo Iglesias, una misiva en la que defienden que "esta sería la única manera de superar una situación de bloqueo en el Senado, en el que el Partido Popular obtuvo el 20D el 60% de los senadores y senadoras con apenas el 28,7% de los votos".

En su escrito, Podemos instaba al PSOE a responder a su propuesta "lo antes posible, dado lo ajustado de los plazos administrativos", y confía en que los resultados de esta alianza podrían ser "un elemento ilusionante" y "una piedra de toque para la conformación de un gobierno progresista y de cambio".

"No, gracias"

Y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, lo ha hecho. Y ha respondido rechazando la oferta. "No, gracias, el PSOE es un partido autonómo". Así, Sánchez ha transmitido ya este rechazo personalmente al líder de Podemos, Pablo Iglesias, con quien ha hablado por teléfono, tras un cruce de mensajes, antes de que se anunciara la oferta de Podemos, en la que ha rechazado la propuesta.

"El PSOE es un partido autónomo y tiene un proyecto autónomo", ha defendido el líder de los socialistas, que ha acusado a Iglesias de hacer este tipo de movimientos pensando en los medios de comunicación y no con voluntad real de acuerdo.

Tras esta negativa, Podemos ha insistido. El secretario político, Íñigo Errejón, ha sido de los primeros dirigentes en opinar pidiendo a Sánchez que no tome "una decisión precipitada", y que vuelva a repensar la oferta. Sánchez está convencido de que ésta es una operación política.

Después ha sido Pablo Iglesias. El secretario general ha reconocido que espera "que reconsideren esta postura. Creo que muchos dirigentes del PSOE pueden estar de acuerdo y me gustaría que se les escuchara y que pudiéramos llegar a un acuerdo con ellos para asegurarnos de que el PP no bloquea el Senado".

Podemos ha convocado para este miércoles a PSOE y Compromís a una reunión técnica para valorar la posibilidad de concretar una candidatura conjunta al Senado, según ha informado la formación política en un comunicado.