Elecciones Generales 20D

Podemos cierra unas listas electorales que mezclan fieles a Pablo Iglesias y fichajes estelares

    Pablo Iglesias, líder de Podemos.

    EFE

    A falta de algunos flecos, Podemos tiene prácticamente cerradas las listas con las que concurrirá a las elecciones del 20 de diciembre, en las ha mezclado la fidelidad de los candidatos avalados por la dirección nacional con la experiencia y el prestigio que ha buscado en algunos independientes.

    Esto último es lo que aportan a las listas de Podemos sonados fichajes como el del ex JEMAD, Julio Rodríguez -número dos por Zaragoza-, el constitucionalista Javier Pérez-Royo -número 3 por Sevilla- o la juez Victoria Rosell -número 1 por Las Palmas-, sin haber pasado por primarias.

    Galicia, Cataluña y la Comunidad Valenciana son escenarios peculiares donde Podemos concurre en confluencia con otros partidos y colectivos sociales, y en algunos casos sus candidatos no van de números uno en las listas.

    En la Comunidad Valenciana, de hecho, aún no están cerradas las listas, y tampoco están confirmados los nombres de los que encabezarán las candidaturas por Jaén, Lleida y Girona.

    La siguiente es la relación de los cabeza de lista de Podemos (o de las listas en las que se presenta en confluencia con otras fuerzas) ya confirmados:

    ANDALUCÍA

    Almería: David Bravo, abogado especializado en derecho informático y propiedad intelectual.

    Cádiz: Noelia Vera, miembro del Consejo Ciudadano Estatal. Periodista y responsable del equipo de redes del secretario general.

    Córdoba: Marta Domínguez, funcionaria del cuerpo de Trabajo Social en la Junta de Andalucía.

    Granada: Ana Terrón, trabajadora social y miembro también de la dirección nacional.

    Huelva: Isabel Franco, diplomada en Relaciones Laborales y miembro del Consejo Ciudadano.

    Jaén : Pendiente

    Málaga: Alberto Montero. Miembro del Consejo Ciudadano Estatal y responsable del Área de Economía. Es profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga.

    Sevilla: Sergio Pascual. Secretario de Organización de Podemos. Ingeniero de Telecomunicaciones y antropólogo.

    ARAGÓN

    Huesca: Jorge Luis Bail, activista.

    Teruel: María Galindo, licenciada en Historia del Arte.

    Zaragoza: Pedro Arrojo, presidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua.

    ASTURIAS

    Sofía Castañón, miembro del Consejo Ciudadano de Xixón.

    BALEARES

    Mae de la Concha

    CANARIAS

    Las Palmas: Victoria Rosell, ex portavoz adjunta de Jueces por la Democracia (JpD).

    S.C. Tenerife: Alberto Rodríguez, activista del 15M.

    CANTABRIA

    Rosa Ana Alonso, maestra de Educación Infantil y Primaria.

    CASTILLA-LA MANCHA

    Albacete: Fernando Prieto, experto en Ecología y temas ambientales.

    Ciudad Real: Juan Pablo Wert, hermano del exministro de Educación, es profesor de Historia del Arte en la Universidad de Castilla-La Mancha.

    Cuenca: María Ángeles García, doctora de neurofisiología en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca.

    Guadalajara : Ariel Jerez, profesor de Ciencia Política y cofundador de Podemos.

    Toledo: Gloria Elizo, responsable del Equipo Legal de Podemos y presidenta de la Comisión de Garantías.

    CASTILLA y LEÓN

    Ávila: Juan Carlos Soto, profesor y agente de Desarrollo Rural.

    Burgos: Miguel Vila, responsable de la Secretaría Política en el Consejo Ciudadano de Madrid.

    León: Ana Marcello, trabajadora social.

    Palencia: Carlos Sánchez-Reyes, expresidente de las Cortes de Castilla y León.

    Salamanca: Jorge Lago, responsable Formación de Podemos.

    Segovia: Daniel López, profesor de Geografía e Historia.

    Soria: Carmelo Romero, profesor de Historia Contemporánea.

    Valladolid: Juan Manuel del Olmo, miembro de la dirección nacional, autónomo y consultor en nuevas tecnologías.

    Zamora: Braulio Llamero, periodista y escritor.

    CATALUÑA

    Barcelona: Raimundo Viejo, profesor de Ciencia Política y concejal del Ayuntamiento de Barcelona por Barcelona en Comú.

    Girona: pendiente.

    Lleida: pendiente.

    Tarragona: Toni Carmona, secretario general de Podemos-Tarragona.

    C. VALENCIANA

    Alicante: Rita Bosaho, activista de los derechos humanos, puede convertirse en la primera diputada negra en el Congreso.

    Castellón: El número uno es de Compromís, que no está decidido. Claudia Varella, doctora en Historia.

    Valencia: Joan Baldoví, diputado en la legislatura que acaba de terminar. Ángela Ballester, secretaria de Coordinación de Podemos.

    EXTREMADURA

    Badajoz: Amparo Botejara, presidenta de la Sociedad de Medicina de Familia y Comunitaria de Extremadura durante 10 años.

    Cáceres: Pablo Rodríguez, técnico de laboratorio y de inserción laboral.

    GALICIA

    A Coruña: Antón Gómez-Reino, especialista en el sector lácteo.

    Lugo: Miguel Anxo Fernán-Vello, escritor, promovido por Anova. El candidato de Podemos va de tercero en la lista y es José Manuel Pérez, especialista en Educación de Música, procedente del 15M.

    Ourense: David Bruzos Higuero, de Ourense en Común. La candidata de Podemos va de tercera y es Carmela Docampo.

    Pontevedra: Alexandra Fernández Gómez, de Frente Popular Galega (FPG). La candidata de Podemos va de número dos y es Ángela Rodríguez, responsable del Área de Igualdad, Diversidad y Juventud del Consejo Ciudadano de Galicia.

    MADRID

    Pablo Iglesias, profesor de Ciencias Políticas, candidato a la Presidencia del Gobierno y secretario general de Podemos.

    MURCIA

    Javier Sánchez, miembro del Consejo Ciudadano estatal.

    NAVARRA

    Ione Belarra, psicóloga.

    PAÍS VASCO

    Álava: Juantxo López de Uralde, exdirector de Greenpeace España, coportavoz de Equo.

    Guipúzcoa: Nagua Alba, miembro de la dirección nacional.

    Vizcaya: Eduardo Maura, responsable estatal de Cultura.

    LA RIOJA

    Sara Carreño, licenciada en Administración y Dirección de Empresas.

    CEUTA

    Mohamed Faitah.

    MELILLA

    José Ouviña.