Editoriales

Editorial: Por un pacto económico y político



    El Gobierno prevé que hasta dentro de seis años no será posible un crecimiento del 3 por ciento y el paro se mantendrá en niveles insoportables que rebasan el 25 por ciento en esta legislatura. Todo un reconocimiento de que el Ejecutivo de Rajoy no encuentra la fórmula para sacar al país del marasmo en que se halla. La única alternativa es un pacto de las fuerzas políticas y sociales. Desde la oposición ya se ha planteado al Gobierno esta posibilidad y CCOO y UGT aprovecharon ayer la celebración del 1 de mayo para ofrecer un acuerdo.

    Para facilitarlo, los sindicatos han mostrado su disposición a "asumir el coste y la responsabilidad política que les corresponda". Por su parte, los empresarios, además de pedir reformas, también reclamaron a Rajoy un gran pacto en la asamblea del Instituto de Empresa Familiar. Ahora la pelota está en tejado del Gobierno. La clase política española no puede ser la única que se muestre incapaz de reaccionar y lograr acuerdos, como sí lo han hecho los alemanes y ahora los italianos. Aquí no es necesario un Gobierno de coalición.

    El Ejecutivo cuenta con mayoría parlamentaria y debe movilizarse para recabar la colaboración de todos. Empleo, pensiones, financiación autonómica, cambios en el mercado laboral o un nuevo diseño de las Administraciones Públicas exigen la aportación de quienes representan la mayoría sociológica del país. Nuestros dirigentes cuentan con un modelo -la Transición- en el que inspirarse.

    Si admite como ciertos sus propios datos, Rajoy está obligado a aceptar que torcer ese negro futuro es una tarea que precisa el apoyo de todos y tiene la oportunidad y el deber de liderar un gran pacto económico y político para darle la vuelta a las previsiones.