Si hay algo que esta dejando claro el mercado en las últimas sesiones es que el riesgo de de ver una corrección mayor en Wall Street se mantiene vigente. El escenario de mercado que los principales selectivos de renta variable en EEUU esbozan, así como la situación geoestrategica en la que se encuentra el país no vaticinan un final de semana halagüeño.
El recrudecimiento de las tensiones comerciales que mantienen las principales potencias económicas del planeta, unido a que los principales índices norteamericanos siguen "dando bandazos a muy corto plazo sin un rumbo definido, consumiendo tiempo, encaja a la perfección con el escenario que defiende que aún podría restar una corrección bajista adicional antes de que la tendencia alcista se retome", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"El riesgo de que podamos asistir todavía a una corrección más amplia y profunda que aún podría tener un recorrido adicional bajista de un 4-5% antes de concluir"
En este sentido, desde Ecotrader consideramos que hasta el momento hemos visto lo que podría ser una primera pata bajista dentro de esta corrección que está sirviendo para ajustar parte del fuerte movimiento alcista que nació en los mínimos de Navidad. En cuanto concluya la fase lateral de las últimas fechas todo apunta a que veremos una segunda pata a la baja que podría llevar al S&P500 a buscar la zona de los 2.720 puntos, cuyo alcance sería una oportunidad inmejorable para comprar renta variable norteamericana.
Sin embargo, en el S&P 500 hay compañías que han conseguido esquivar las curvas por las que el mercado ha tratado de llevar a las firmas del selectivo estadounidense. Hasta 20 firmas cotizan en la actualidad pegadas a sus máximos de los últimos 5 años. Un gesto que denota fortaleza.
Y entre ellas, aún se pueden encontrar oportunidades de inversión. Así lo atestigua, al menos, el consenso de analistas, que otorga una recomendación de compra a una decena de ellas. Nombres como Equinix, Motorola Solutions o Harris Corporation se cuelan en una lista de firmas en la que las empresas tecnológicas copan buena parte.
Sea como sea, si hay una empresa que destaca de todas ellas, esa es MasterCard, que además de recibir el consejo de compra de parte de la media de firmas de inversión, aún tiene un potencial alcista cercano al doble dígito por delante para los expertos. De hecho, los analistas la ven en los 250 dólares en los siguientes doce meses.
David Dudding, uno de los profesionales de Columbia Threadneedle con más experiencia asegura que "la gente va a seguir con el trasvase de efectivo a pago electrónico y Visa y Mastercard, por ejemplo, parten con ventaja al estar invirtiendo muy bien en nuevas tecnologías".
De hecho, desde esta última gestora esperan que ambas firmas dupliquen su precio en bolsa en los próximos cinco años, aunque vayan a tener más competencia. "La mayoría de la gente que usa el pago con teléfonos móviles lo hace a través de estas empresas, que se benefician de las compras por Internet y con smartphones, que cada vez son más abundantes", afirma Dudding.
Además de ella, Fidelity National Information Services, también destaca para los analistas al disponer de un sólido consejo de compra y tener un potencial alcista superior incluso al de MasterCard. Eso sí, el numero de analistas que la siguen es menor.