Buscar

Aena se queda en el 'hangar' hasta privatizarse, pese a los altos márgenes y dividendos

8/02/2019 - 20:46

Hace cuatro años que Aena despegaba como cotizada en la Bolsa de Madrid. La expectación era máxima. Con el atrezo propio de un aeropuerto, el parqué recibía la primera privatización de una compañía española desde la colocación de Endesa en 1998. En el debut habían participado también los inversores particulares -hubo un tramo de la OPV reservado a minoristas-. Y el estreno no dejó indiferente a nadie. Las acciones del mayor operador aeroportuario por número de pasajeros comenzaron a cotizar a 58 euros y acabaron esa misma sesión a un precio de 70 euros, tras despuntar más de un 20%, pese a que propio presidente en aquel momento, José Manuel Vargas, reconocía que había salido "con una prima respecto a sus comparables".

Hoy los títulos cotizan a 148 euros, a un 19% de los máximos que tocaron en septiembre de 2017 y a un 155% de su precio de despegue. Frente a sus principales rivales cotizadas, Aéroports de Paris (ADP) y la alemana Fraport, ahora se compra a un término medio. Los inversores que entren en Aena están pagando 16,9 veces el beneficio neto esperado por las casas de análisis para este año, frente a las 14,9 veces que se desembolsa por el gestor germano y las 26,8 veces a las que cotiza el francés.

Este contenido es exclusivo para suscriptores de Ecotrader

Suscríbete ahora y disfruta de un mes gratis