Buscar

Wall Street avanza casi un 1% por la 'clemencia' de Trump hacia China

Las noticias de que Trump estaría sopesando levantar los impuestos a las importaciones de bienes chinas habría revitalizado a los principales indicadores bursátiles de Wall Street, que repuntan entre un 0,7% y un 0,8% con respecto al miércoles.

El S&P 500 ha sido el índice más alcista de la sesión, un 0,8% arriba más que el día anterior, y alcanza los 2.636 puntos, lo que supone una rentabilidad anual del 5,1%.

En la misma línea se ha comportado el Nasdaq 10, que avanza un 0,7% en el día y pone fin a la jornada con 6.718,4 puntos (unas ganancias acumuladas del 6% en lo que va de año). Así, el Dow Jones sigue en la zona de los 24.370 enteros, un 0,7% más que el miércoles, y se anota una rentabilidad en 2019 del 4,5%. 

"A corto plazo, estamos pendientes de ver lo que sucede en la directriz bajista que el Nasdaq 100 encuentra en los 6.725 puntos", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "cuyo alcance podría frenar temporalmente las subidas y provocar una fase de consolidación. Decimos temporalmente puesto que consideramos que su ruptura es algo probable si atendemos al hecho de que índices como el S&P 500 todavía están lejos y tienen recorrido hasta resistencias análogas", concluye el analista.

China

La bolsa estadounidense se anima gracias a que el Gobierno de Trump estaría sopesando levantar los aranceles impuestos a la importación de bienes chinos, según un informe publicado hoy. Eso ha hecho que empresas sensibles a la tensión comercial, como Boeing o Caterpillar, han estado entre las más alcistas.

Las preocupaciones sobre China están pesando en el sentimiento del mercado. El miércoles, el banco central del país inyectó 83.000 millones de dólares en su sistema bancario, una cantidad récord de dinero en un día que deja en el horizonte el temor a que la desaceleración de la economía está empezando a provocar algún daño no tenido en cuenta con anterioridad, a pesar de que la excusa esgrimida desde la entidad central para razonar su decisión fue que la liquidez total del sistema bancario estába "disminuyendo bastante rápido".

Los bancos

Mientras que el sector bancario fue el catalizador positivo del miércoles, tras los buenos resultados de distintas entidades estadounidenses (Goldman Sachs y Bank of America) y el rebote de los bancos en Italia, este jueves son el principal lastre para los mercados europeos.

El profit warning lanzado por el banco francés Société Générale, que ha advertido de que sus ingresos en la división de banca de inversión se redujeron un 20% en el último trimestre de 2018, unido a la rebaja de valoración que Credit Suisse ha realizado a todo el sector en general en España, ha provocado que las entidades de crédito españolas coparán el vagón de cola del Ibex.

Además, el Santander, que forma parte de la cartera modelo de elMonitor (la herramienta de Ecotrader que recoge las mejores ideas internacionales de inversión), es el que se ha llevado el menor recorte de valoración.

El euro acaba por debajo de los 1,14 dólares

La divisa europea pone fin a la jornada en las bolsas mundiales sin variación con respecto al miércoles, y acaba en la zona de cambio de 1,139 dólares, un 0,7% menos que el primer día de cotización del año. Por otro lado, la libra se aprecia casi un 1% este jueves y supera los 1,14 euros, elevanto la rentabilidad acumulada en 2019 al 2,5%. En cuanto a los metales, el oro cede un ligero 0,3%, hasta caer a la cota de los 1.290 dólares por onza, pero aún están en positivo en el año, con una subida del 0,7%.

El petróleo frena las subidas y se mantiene en los 61 dólares

Los futuros del petróleo Brent se quedan sin apenas cambios con respecto a la jornada del miércoles y se mantienen en el nivel de los 61,32 dólares por barril, lo que supone una rentabilidad en 2019 del 14%. Por su parte, los futuros del West Texas avanzan un ligero 0,1% durante el día y suben hasta los 52,4 dólares por barril, acumulando unas ganancias del 15,4% en lo que llevamos de año.

"La campaña de la OPEP para evitar los excedentes mundiales [de crudo] ha recibido una ayuda decisiva antes incluso de que empiece, por los mismos países que eran muy débiles para unirse al esfuerzo [de recortar la producción]", explican desde Bloomberg. Se refieren a Irán, Libia y Venezuela, países que ya estaban experimentando interrupciones en la producción de petróleo por distintas situaciones intrínsecas a cada país. Si el grupo de la OPEP y sus aliados prometió empezar a reducir en enero la producción en 800.000 barriles por día desde los niveles de octubre, Irán, Libia y Venezuela "ya habían perdido exactamente esos niveles en diciembre", apuntan desde la agencia de información financiera. 

Bolsa española

Lo más destacable a corto ha sido ver cómo el Ibex 35 parecía dejar atrás esta consolidación, tras batir resistencias de 8.900 puntos, pero esto no ha venido acompañado por la ruptura de resistencias análogas en el resto de índices, lo cual ya nos hacía advertir ayer que el debate de corto plazo todavía no tenía un ganador.

Para tener pistas que apunten hacia una continuidad del rebote es preciso que el Eurostoxx 50 consiga batir resistencias que presenta en los 3.090 puntos y el DAX 30 logre romper los 11.000 puntos. Su superación es el escenario que consideramos más probable mientras un eventual recorte no provoque la pérdida de soportes como son los 3.037 del EuroStoxx 50 o los 10.790 puntos del DAX 30.

Agenda: EEUU publica la balanza comercial del noviembre

La semana acabará con la presentación de resultados empresariales de tres compañías estadounidenses destacadas: Schlumberger, compañía de servicios a yacimientos petrolíferos: el banco SunTrust, con sede en Atlanta, y la firma de transporte por ferrocarril Kansas City Southern Lines.

Por otro lado, en la agenda macroeconómica se publicarán la balanza comercial de noviembre en Estados Unidos, así como la cifra de ventas de vivienda nueva en el país; el IPC de diciembre en Canadá y Japón, y la balanza por cuenta corriente en Italia.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.886,55
+0,72%