Más de 20 años hacía que el grupo papelero y energético Ence no estaba en el Ibex. No obstante, la debacle de Dia y la buena evolución de la compañía, así como su liquidez (el principal criterio que analiza el comité encargado de cuidar del índice), han propiciado que desde el pasado lunes sea una de las 35 | Consulte aquí la cartera modelo de Ecotrader al completo.
Ence llega al principal selectivo español con sólidos fundamentales, entre ellos, su recomendación de compra, que ha sido una de las que más ha mejorado este 2018. De hecho, la firma formaba parte del Top 10 por fundamentales (herramienta de elEconomista que recoge las mejores recomendaciones del mercado español). Si bien la mejora de Liberbank le quitó el puesto, su avalado consejo (un 69% de los expertos aconseja adquirir sus títulos) puede devolverla a la cartera en cualquier momento.
Por otro lado, la empresa luce un potencial de cara a los próximos doce meses superior al 50%. Así, los analistas creen que su precio justo se sitúa en los 8,14 euros, frente a la cota de los 5 en los que se mueve ahora. En este sentido, es uno de los componentes del Ibex para el que se espera uno de los mayores recorridos al alza, sólo superado por ArcelorMittal y Banco Sabadell. Y es que este año el grupo ya cede más de un 4%, después de llegar a ganar más de un 60%.
Un cambio influenciado por el temor de una desaceleración del ciclo y una caída del consumo global de papel. "La corrección está descontando un descenso de los precios de la pulpa que no esperamos y, que si llega, será pequeño y temporal", explican desde Santander. Por su parte, CaixaBank espera que "la demanda siga un crecimiento constante estos años, lo que mantendrá el precio de la pulpa, como mínimo, en el entorno actual de máximos". Como explican desde la propia Ence, "el crecimiento de la población urbana y el aumento del nivel de vida en los países emergentes impulsan el incremento continuado de la demanda de productos de celulosa higiénicos y absorbentes y de viscosa para aplicaciones textiles".
Hace unas semanas Ence presentaba su nuevo plan estratégico para el periodo 2019-2023. En él, mejoró sus perspectivas de reducción de costes y de ebitda (beneficio bruto antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) para los siguientes ejercicios. En concreto, sitúa esta cifra en 290 millones este año, 340 el que viene y 485 en 2020. Esto implicaría un crecimiento este año del 32%, del 17% el próximo, y del 43% para el ejercicio posterior.
La compañía pretende contar cada vez más con un negocio más diversificado para depender menos del precio de la celulosa. Así, durante los próximos cinco años contempla una inversión de más de 1.100 millones de euros para aumentar y diversificar sus negocios de celulosa y energía renovable. A este respecto, la empresa lanzará un plan para invertir 615 millones de euros en biomasa, termosolar y fotovoltaica
"Es la primera vez que Ence se interesa por la producción a partir de tecnología fotovoltaica. Entró en termosolar hace pocas semanas con la compra de una planta en Puertollano propiedad de Iberdrola. De esta manera la empresa diversifica su "mix" de generación, centrado hasta la actualidad en biomasa", indican desde Bankinter.
A pesar de los buenos fundamentales que luce Ence, desde el punto de vista técnico parece que todavía no es momento de entrar en ella. Para Carlos Almarza, analista de Ecotrader, "lo más probable es que profundice hacia los 4,60/4,40. No me plantearía comprar todavía, mientras no alcance ese entorno o supere al menos los 6,15 euros que es lo mínimo exigible para confiar en que hemos visto un suelo sostenible".