Buscar

Wall Street envía una clara señal de fortaleza en la recta final del año

3/12/2018 - 22:32
Más noticias sobre:

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos terminan la sesión en positivo, con subidas por encima de un punto porcentual con respecto al cierre de la semana pasada y mantienen vivas las expectativas de que el rally de fin de año les acerque a sus máximos anuales.

"Este comienzo de semana junto a la envolvente alcista de la pasada semana, fundamentalmente sustentada en la importante subida que vimos el miércoles tras las palabras del presidente de la Fed, son una clara señal de fortaleza a corto plazo que aleja los riesgos de ver una recaída a los mínimos del año, pero que no podemos aún considerar que los cancela definitivamente de cara a próximas semanas", advierte Carlos Almarza, analista de Ecotrader.

El Nasdaq 100 ha sido el indicador más alcista de la sesión. Ha repuntado un 1,6%, hasta los 7.062 puntos, y ya acumula una rentabilidad en el año del 10,4%. Por otro lado, el Dow Jones sube un 1,1%, hasta los 25.826,4 puntos, lo que supone unas ganancias acumuladas del 4,5%, y el S&P 500 alcanza los 2.790,4 puntos, un 1% más que el viernes y un 4,4% desde enero.

El petróleo rebota más de un 5% este lunes

Los futuros del petróleo Brent han llegado a acercarse a los 62 dólares por barril en la primera sesión de diciembre, con un repunte del 5,3% con respecto a la jornada anterior. Se trata de la mayor subida del crudo europeo desde el 24 de septiembre. No obstante, todavía pierde casi un 8% desde comienzos del año, lejos aún de los 80 dólares que marcó hace unas semanas.

Por otro lado, los futuros del West Texas suben un 4% con respecto al viernes, hasta superar los 53 dólares por barril, pero mantienen un retroceso del 12,2% en lo que llevamos de año.

La subida del petróleo se achaca al pacto entre Arabia Saudí y Rusia para el recorte de la producción y a la calma en las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos", informan desde Bloomberg.

El euro se mantiene aún en los 1,13 dólares

La divisa europea alcanza los 1,134 dólares, lo que supone una ligera subida del 0,2% con respecto al viernes pasado, y se deprecia un 5,5% en lo que llevamos de año frente al billete estadounidense. Por su parte, la libra esterlina baja hasta la zona de cambio de los 1,122 euros, casi medio punto porcentual menos que al cierre de la semana pasada, y pierde también un 0,5% de su valor desde enero. En cuanto a los metales preciosos, el oro avanza un 0,8% con respecto al viernes y alcanza la cota de los 1.230,5 dólares por onza. En lo que va de año, el metal se deprecia un 6%.

Agenda: España publica el índice de precios del productor

La primera semana de diciembre se publicarán los índices PMI en numerosos países, índices basados en encuestas a directivos de empresas sobre la situación económica, así como el dato de PIB de la zona euro, la producción industrial en España y la tasa de desempleo en Estados Unidos.

Este martes, pese a una agenda más reducida, en España se dará a conocer el índice de precios del productor (IPP) de octubre, así como el índice PMI del sector de la construcción de noviembre en el Reino Unido.

Entre las compañías que presentarán sus resultados empresariales se encuentran AutoZone, el mayor vendedor de repuestos y accesorios para vehículos de Estados Unidos, y Hewlett Packard.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.659,91
-0,07%