Buscar

Wall Street rebota hasta un 3%, pero aún se mantiene al filo del abismo de los mínimos del año

Más noticias sobre:

Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos rebotan con fuerza durante la sesión del miércoles y registran subidas de entre un 2% y un 3%. El Nasdaq 100 ha sido el índice más alcista, con un repunte diario que no se veía desde el 25 de octubre. Por el momento, todos los grandes indicadores muestran una rentabilidad positiva en el año.

El indicador tecnológico alcanza la zona de los 6.913,3 puntos al término de la sesión, lo que supone una subida del 3,2% con respecto al martes y unas ganancias acumuladas del 8% en lo que llevamos de año.

Asimismo, el S&P 500 repunta en torno a un 2,5%, hasta los 2.743 puntos y una rentabilidad anual del 2,6%, exactamente igual que el Dow Jones, que alcanza los 25.366 enteros.

"La importante subida que hemos visto ha llevado a los índices norteamericanos a cerrar el hueco bajista que abrieron a comienzos de la semana pasada, algo que es una señal de fortaleza a corto plazo pero que no aleja el riesgo de ver en próximas fechas un nuevo segmento bajista que lleve a los índices a la zona de mínimos del año, que es donde estamos esperando para recomendar comprar con fuerza", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. 

De hecho, señala el analista, "todavía podría extenderse el rebote hasta los 25.500/550 puntos del Dow Jones Industrial o los 2.745/750 del S&P 500 sin que eso provocara ningún cambio en la situación técnica que sigue siendo potencialmente bajista". 

El euro se mantiene en la zona de los 1,13 dólares

La divisa europea avanza un ligero 0,7% con respecto a la jornada anterior, hasta acercarse a los 1,137 dólares. La depreciación del euro frente al dólar es el 5,3% en lo que va de año. Por su parte, la libra esterlina se queda sin apenas cambios con respecto a la sesión del martes, hasta los 1,128 euros, lo que supone un ligero repunte del 0,1% desde enero. En cuanto a los metales, el oro sube un 0,7% también con respecto a la sesión previa, y alcanza la cota de los 1.221,4 dólares por onza. En 2018, el oro sufre una caída del 6,7% de su valor.

El petróleo Brent pierde de nuevo los 60 dólares

Los futuros del petróleo Brent ceden un 2,4% con respecto al precio del martes y caen hasta los 58,8 dólares por barril, lo que supone una caída en el año del 12%. En la misma línea se han comportado los futuros del West Texas, que pierden un 2,5%, hasta la zona de los 50 dólares por barril y acumulan unas pérdidas del 17% en lo que llevamos de año.

Este movimiento a la baja, después de que el Brent hubiese repuntado por encima de los 60 dólares en los últimos días, se entiende por un "aumento inesperado de los inventarios de crudo estadounidense, que añaden más inquietud sobre un excedente de oferta antes de la reunión de los países más exportadores de petróleo, Rusia y Arabia Saudí", que tendrá lugar la próxima semana, informan desde Bloomberg.

La Fed volverá a subir los tipos

Cuando el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, habla, el mercado escucha con atención y ayer vibró de nuevo. "Las tasas de interés siguen siendo bajas según los estándares históricos y se mantienen justo por debajo del nivel que sería neutral para la economía, es decir, que no aceleran ni ralentizan el crecimiento", consideró el guardián que vela por el pleno empleo y que la inflación se mantenga en el nivel del 2%.

En estos momentos, el 82,7% del mercado descuenta una cuarta subida de tipos este año que situará el precio del dinero en el rango del 2,25 y el 2,50% el próximo 19 de diciembre, según el indicador FedWatch de la Chicago Mercantile Exchange.

Las palabras de Powell, que relajaron al dólar inmediatamente con caídas del 0,4% y situaron la rentabilidad del bono americano a 10 años en el entorno del 3,06%, coincidieron con dos factores a tener en cuenta: las presiones políticas por parte de la administración Trump y el informe del propio banco central que advertía de una posible caída "particularmente elevada" en los precios de los activos.

Agenda: La Fed publica las actas de su última reunión de política monetaria

En la agenda de este jueves, España publicará el índice de precios de consumo (IPC) de noviembre y la cifra de ventas al por menor de octubre. En Alemania, también se dará a conocer el IPC de noviembre, así como la tasa de desempleo de noviembre, cuyo dato anterior estaba en el 5,1%. En cuanto a política monetaria, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal estadounidense publicará las actas de su última reunión mensual, igual que hará el Banco Central de México.

La temporada de resultados empresariales del tercer trimestre está llegando a su fin, y este jueves será el turno de la española Parques Reunidos y las norteamericanas Dollar Tree y HP.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.890,36
+0,79%