En los veintiún años que lleva cotizando, son pocas las ocasiones en las que Amazon ha protagonizado una corrección que abriese una oportunidad de entrada como la actual. Desde finales de septiembre, las acciones de una de las mayores tiendas online del mundo han retrocedido cerca de un 20%, lo que les llevó el viernes pasado a tocar el precio de entrada a elMonitor que los expertos de Ecotrader habían establecido en los 1.610 dólares.
La compañía que preside Jeff Bezos se incorpora a la herramienta de inversión de elEconomista con un potencial alcista del 32%, según el consenso del mercado que recoge FactSet, lo que podría elevar el precio de sus títulos hasta los 2.179 dólares en los próximos meses. El valor ha mostrado un ascenso meteórico, en especial desde 2008, y en la década posterior gana más de un 4.000 por ciento en bolsa.
La firma estadounidense ha mantenido el atractivo para los inversores y el precio de sus títulos ha subido cerca de un 40% en el año. De hecho, para algunos analistas las acciones podrían alcanzar hasta los 2.350 dólares, caso de Jefferies, o los 2.500 dólares que indican desde Morgan Stanley.
Así, descontando el desplome de más de un 60% que sufrió la acción de Amazon entre agosto y noviembre de 2008, en pleno estallido de la crisis financiera, han sido ocho en total las ventanas de compra más claras que ha presentado el valor en los últimos años.
Para Aswath Damodaran, profesor de finanzas de la Stern School de la Universidad de Nueva York, un precio tan elevado es una desventaja. "Ya no estoy seguro de en qué negocio está la compañía. Es una plataforma que puede utilizarse para disrumpir casi cualquier negocio. Y eso está siendo descontado", sostiene el profesor, en declaraciones a la CNBC estadounidense. Sin embargo, los fundamentales de la compañía se prevén sólidos para el futuro. El beneficio neto se multiplicará por seis veces entre 2017 y 2020, en parte por una cifra de 2.700 millones de euros el año pasado que contrasta con los más de 7.000 millones de euros que la firma norteamericana espera embolsarse este año. Durante la presentación de resultados del tercer trimestre, que tuvo lugar el jueves pasado, la compañía anunció beneficios récord de 2.900 millones de dólares, casi el doble de lo estimado por los analistas.
En el caso de Airbus, el consorcio aeronáutico forma parte de el radar de elMonitor desde hace dos semanas con un precio de entrada en los 85 euros, por lo que se ha abierto una puerta de embarque en bolsa excepcional. Las acciones de la compañía, con sede en Toulouse, cotizan en la zona de los 92 euros y todavía están a una distancia del 7% de incorporarse a la herramienta. Además, los títulos de la compañía europea no ofrecían tanto potencial desde hace dos años, concretamente desde septiembre de 2016. Tras corregir cerca de un 10% en los últimos días, los analistas que se han ido pronunciado han recalado en la misma conclusión: "Es una oportunidad de compra". De media, para el conjunto de analistas, las acciones de Airbus tienen por delante un potencial alcista del 23%, hasta los 121 euros en los que se sitúa su precio objetivo de cara a los próximos doce meses. Un 74% de los expertos que conforman este consenso aconseja comprarlos.
Comcast es el único valor de elMonitor que cuenta con un precio de salida, en los 30 dólares, para proteger los beneficios o limitar las pérdidas –ahora mismo se encuentra en medio, aunque retrocede algo más de un 1% desde que se incorporó a la cartera en marzo–. Por el momento, aún le separa una distancia del 15% de esos 30 dólares por los que abandonaría la herramienta.
En cuanto a los aspirantes a formar parte de elMonitor, que están bajo la vigilancia del radar, son cuatro los candidatos:dos estadounidenses (CVS y Exelixis) y dos europeos (MásMóvil y Airbus). De las norteamericanas, la más cercana a entrar en la herramienta es CVS. El gigante sanitario, propietario de farmacias y gestor de planes médicos para empresas, está a casi un 2% de los 68 dólares que representan su precio de entrada a la cartera. Exelixis es el siguiente por cercanía, a un 4% de los 13,5 dólares, su precio de entrada.
Españoles en el radar sólo hay uno, MásMóvil, pero aún tiene una distancia del 13% por delante hasta alcanzar los los 96 euros que necesita para entrar.