Después de registrar ocho sesiones a la baja, las principales bolsas del Viejo Continente registraron ayer un ligero rebote que sirvió para romper la racha de los bajistas.
Y esta tendencia puede que continúe hoy al calor de las declaraciones del negociador jefe de la UE para el Brexit, Michel Barnier, que anunció ayer que ve posible un acuerdo de divorcio con el Reino Unido en un plazo de dos meses como máximo.
"A nadie le sorprende que se forme un rebote que sirva para aliviar la sobreventa de corto plazo y ajustar parte de esa caída", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Sin embargo", prosigue el experto, "tras él, las caídas podrían volver a imponerse. Y es que, no hay que olvidar la pérdida de soportes que vimos la semana pasada".
Tras este rebote, que parece "vulnerable" dado su aspecto técnico, "las bolsas europeas podrían buscar lo que hemos calificado como los grandes soportes en Europa, que son los que en ningún caso pueden perderse si queremos seguir confiando en un contexto potencialmente alcista en la recta final del año", afirma Cabrero.
Se trata de los 11.500-11.600 del DAX 30 o los 8.500-8.800 del Ibex 35.
La vuelta a dichos niveles no pillaría por sorpresa al equipo técnico de Ecotrader, que sigue preocupando por el hecho de que el S&P 500 y el Nasdaq 100 cerraran la semana pasada los huecos que se generaron al alza el pasado 27 de agosto, tras perder niveles de 2.874 y 7.485 puntos respectivamente.
Esto es una clara señal de debilidad que invita a estar muy pendientes del mercado norteamericano.
Sin embargo, si hay un activo que acapara la atención en la sesión de hoy ese es la libra. La divisa británica se revaloriza frente a sus cruces más negociados. De hecho, ha rebotado hasta los 1.305 enteros en su cruce frente al dólar y a los 1,12 frente al euro, marcando así su nivel más alto en las últimas cinco semanas.