La herramienta que selecciona las firmas con la mejor recomendación de compra del mercado español -siempre que tengan el seguimiento de al menos diez analistas- ha superado por primera vez este año el 10% de rentabilidad, frente a las pérdidas del entorno del 2,5% que acumula el Ibex 35 en el conjunto de 2018, y va en camino de batir al índice de referencia de la bolsa española por segundo año consecutivo, tras ganar un 35% el año pasado.
El Top 10 por fundamentales comenzó el año con fuerza, impulsado por la euforia provocada por los máximos históricos en Wall Street. Sin embargo, apenas se estrenó febrero y el regreso de la volatilidad torció las ambiciones alcistas en el parqué. El contexto económico y político se enrareció durante los primeros meses del año por la guerra comercial declarada al mundo por Donald Trump, que ha tenido distintos episodios, la fortaleza paulatina del dólar, las crisis geopolíticas en Oriente Medio y, más recientemente, la incertidumbre política en Italia y España.
Hubo momentos en los que la cuerda se tensó, como el 23 de marzo, día en que el Ibex 35 perdía casi un 7% en el conjunto del año, pero el Top 10 siempre ha demostado una buena capacidad de resistencia: aguantó el embiste mostrando fortaleza -y con un 0,8% de rentabilidad en positivo-. La épica no acabó ahí, y hace sólo unos días, cuando España estaba pendiente de la moción de censura que acabaría con Pedro Sánchez en la presidencia, el Top 10 pareció frenar su progresión ascendente para retormarla con vigor una vez las aguas volvieron a su cauce y sobrepasar la barrera psicológica del 11%.
Ocho de los valores que forman parte de la cartera actual de la herramienta ya estaban en la estrategia cuando comenzó 2018. Sin embargo, el baile corporativo ha provocado que entren y salgan de la cartera en repetidas ocasiones durante los primeros cinco meses del año. Las únicas excepciones son Airbus, Grifols y Meliá, que se han mantenido en el Top 10 desde que se incorporaron en el último trimestre de 2017.
Las compañías que más han visto mejorar su consejo de compra desde enero son Prosegur Cash, Merlin Properties y ArcelorMittal. Pese a que las dos primeras no formaban parte de la cartera inicial del año, logran dos de los mayores avances en lo que a la confianza de los analistas se refiere. Ambas cuentan con el respaldo del 75% de los expertos que las siguen, 12 en el caso de Prosegur Cash y 16 en el caso de Merlin.
Sin embargo, la cifra más distinguida entre los consejos de compra es la de ArcelorMittal: el 83% de los 24 analistas que vigilan a la compañía recomienda adquirir sus títulos, aunque es el tercer valor de la cartera actual que más recomendaciones de compra nuevas ha obtenido de los expertos.
Si compañías como CAF y Ferrovial han recibido el consejo de compra más claro en diferentes momentos del año, ahora ese privilegio es para Arcelor, Prosegur Cash y ACS -un 69% de los 13 analistas que sigue a la firma de infraestructuras recomienda comprar frente al 58% que lo hacía a finales de diciembre-. Ferrovial, por el contrario, es el único valor del Top 10 que ha visto empeorar ligreamente su recomendación, en parte porque dos analistas han dejado de seguir a la compañía, que cuenta con un 67% de recomendaciones favorables.
Las acciones de Airbus logran un ascenso cercano al 19% en un año en el que la volatilidad ha vuelto a la renta variable, lo que convierte al consorcio aeronáutico en el valor más alcista del Top 10 en 2018. En el podio de las mayores subidas del año, a Airbus le acompaña ACS, con un avance próximo al 13%, y Logista, que gana más de un 11%. No obstante, aunque estas tres firmas todavía cuentan con un potencial de entre el 9% y el 11%, las compañías que presentan un recorrido más largo y más atractivo son ArcelorMittal y Acciona, en la zona del 20%, y Prosegur Cash y Meliá, en torno al 16% de subida.