Buscar

El potencial alcista de Ryanair ya está entre los mejores de 'elMonitor'

14:45 - 18/05/2018
  • La aerolínea presentará los resultados de 2018 el próximo lunes
  • La firma mantiene su recomendación de compra
Más noticias sobre:

Se trata de uno de los valores más veteranos de la cartera actual de elMonitor y cuenta con el sexto potencial más alcista de la herramienta. Ryanair sigue siendo 'compra' para el consenso de mercado y, de sobrepasar los 16 euros, reanudaría la tendencia alcista que se interrumpió en los últimos meses.

Aunque sin haberlo planeado, el efecto que han tenido las aerolíneas de bajo coste como Ryanair en la integración europea ha sido muy notable, según destacaba esta semana un informe del Centro de Estudios de Políticas Europeas (CEPS en sus siglas en inglés). La movilidad de trabajadores y estudiantes, así como de turistas ávidos por descrubir Europa, han acercado mucho más a los ciudadanos del Viejo Continente a base de vuelos baratos.

Este reconocimiento del sector es un buen golpe de efecto para Ryanair, que lleva un año complicado por la cancelación de vuelos a causa de la escasez de pilotos y que ve cómo aumenta el precio del petróleo (los analistas de Bank of America prevén que el barril de crudo alcanzará los 90 dólares el año que viene, según informan desde Reuters), encareciendo el coste del carburante.

Las acciones de la aerolínea irlandesa se revalorizan en torno a un 4% en lo que llevamos de año y sólo este jueves registraron un ascenso cercano al 2%, su mayor subida diaria desde el 5 de abril, hasta alcanzar los 15,6 euros. Así, el consenso de mercado que recoge FactSet le asigna el sexto mayor potencial alcista de entre los 21 valores que forman parte de elMonitor, con un recorrido superior al 16, lo que podría elevar el precio de sus títulos a la zona de los 18,10 euros en los próximos doce meses.

La firma que dirige Michael O'Leary se incorporó a elMonitor el pasado mes de septiembre con un precio de entrada en los 16,9 euros, pero pierde alrededor de un 8% desde entonces. La compañía aérea, con sus 18.000 millones de capitalización bursátil, es una de las más pequeñas por tamaño de la cartera, y también la recomendación de compra que más se acerca a mantener. Aun así, todavía recibe un consejo favorable de casi el 70% de los 26 analistas que la siguen.

"La corrección que desarrolla la la cotización de Ryanair en los últimos meses ha llevado al título a buscar apoyo en la directriz alcista de largo plazo", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, desde un punto de vista técnico. "Esta directriz discurre actualmente por la zona de los 15,2 euros", prosigue el analista, "y si desde aquí rompe los 16 euros, alejaría los riesgos bajistas". De hecho, los expertos de Ecotrader están valorando tomar posiciones en el valor si supera esa barrera de los 16 euros.

Las previsiones apuntan a un 10% más de beneficio en 2018

El próximo lunes, Ryanair presentará los resultados de su ejercicio fiscal 2018. Tras los resultados satisfactorios de su competidor EasyJet el pasado martes, día en que presentó su mejor semestre en cuanto a ingresos hasta la fecha, las miradas están puestas en los resultados de la aerolínea irlandesa, que podrían impulsarla en el parqué o hacerle perder enteros.

Por lo pronto, las estimaciones que ofrece Bloomberg son positivas. Ryanair ganaría en 2018 un total de 1.441 millones de euros, lo que supone un 9,5% más que en 2017, aunque todavía se quedaría un 8% por debajo de los 1.559 millones que logró en 2015, su mejor resultado de los últimos años. También en el último trimestre de su ejercicio fiscal 2018, el que va de enero a marzo, mejoraría los resultados del mismo trimestre del año anterior: se espera que triplique el beneficio neto, hasta los 55.000 millones de euros.

En la misma línea, el beneficio bruto (ebitda) para el último trimestre del año se estima en los 202.000 millones de euros, en torno a un 6,5% superior al que registró la compañía en el mismo periodo de 2017.

Los expertos de Bernstein esperan noticias positivas de los resultados de Ryanair, ayudado por un menor crecimiento de la capacidad de pasajeros en los trayectos cortos que en los largos. Además, la casa de análisis ve una temporada de verano esperanzadora para los ingresos tanto de la compañía irlandesa como de sus competidores EasyJet y Wizz.