Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

En el camino a los máximos del año del Ibex: cuáles son las compañías con mayor fortaleza

7:22 - 20/04/2018
  • Desde los mínimos anuales el Ibex 35 sube más de un 5%
  • La ecuación rentabilidad/riesgo es más atractiva desde el punto de vista de las alzas
Más noticias sobre:

Hasta ahora, la bolsa española no es que haya dado muchas alegrías. Tanto es así, que el Ibex 35 ha llegado a caer un 6,6% desde enero lo que le llevó a marcar sus mínimos anuales el pasado mes de marzo. No obstante, desde ese suelo el selectivo ha logrado recuperar más de un 5% lo que le ha llevado a superar la cota de los 9.800 puntos.

Rebasar este nivel, desde el punto de vista técnico, implicaría que ya se han visto las horas más bajas del índice en la corrección bajista que ha protagonizado en los últimos meses y que le llevó a tocar los 9.327 puntos.

Por tanto, ahora el Ibex mira a los máximos intradía del año, en los 10.643,4 puntos, teniendo que superar por el camino el obstáculo de los 9.980-10.064 puntos y que despejarían las dudas hacia la consecución de ese objetivo. En este punto, la ecuación rentabilidad/riesgo se decanta más del lado de las alzas, ya que la posibilidad de subida es cercana al 8%, mientras que el riesgo de caída es del 5,5%.

En este contexto, con el índice español tratando de recuperar la senda alcista, toca ser selectivo y, desde el punto de vista técnico, estas son las compañías que ofrecen una oportunidad para aprovechar su fortaleza.

ArcelorMittal

Desde los mínimos anuales que marcaron a finales de marzo los títulos de ArcelorMittal se han anotado casi un 14% gracias al repunte del precio de las materias primas que más afectan al negocio del grupo, el níquel y el aluminio. A pesar de este avance, los expertos siguen viendo potencial en ella y esperan que durante los próximos meses consiga un alza adicional del 11%. Por otra parte, la empresa, que luce una recomendación de compra, ha visto como los analistas han mejorado notablemente su previsión de beneficios para 2018. Si a principios del ejercicio se preveían unos 2.800 millones de euros, ahora la estimación es que logre 3.500 millones, un 23% más.

A este respecto, tras superar la resistencia de los 27,69 euros, la firma busca atacar su resistencia fundamental en los 30,70 euros y que ha frenado su ascenso en reiteradas ocasiones. Si lo consigue, despejaría el camino para objetivos más ambiciosos como son los 38 euros y que supondrían una ganancia superior al 36%.

Acerinox

Una situación similar a la de ArcelorMittal es la que está viviendo Acerinox que, desde su suelo anual, ya gana más de un 10%. En su caso, le mejora de la economía impulsa la demanda de acero inoxidable, principalmente en Estados Unidos, uno de sus principales mercados. De hecho, si el equipo de Donald Trump cumple su programa de inversión en infraestructuras la firma española será una de las grandes beneficiadas. Del mismo, la reforma fiscal tendrá un impacto positivo en las cuentas de la acerera. A esto se une el hecho de que las sanciones impuestas por Estados Unidos a grandes productores de acero y aluminio como Rusia han provocado el repunte de los precios, ya que el mercado entiende que puede haber un déficit de producto.

Desde el punto de vista técnico, Acerinox está muy cerca de resistencias fundamentales que presenta en los 12,50 euros, cuya ruptura confirmaría un claro patrón de giro alcista que permitiría dar por finalizada la fase consolidativa de los últimos meses y plantearía alzas hacia los 15 euros.

Cellnex Telecom

La cotización de Cellnex define una clara tendencia alcista que se mantendrá intacta mientras no pierda soportes que presenta en los 21,30 euros. Tomando como referencia de 'stop' ese nivel, se puede comprar buscando un contexto de subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe y que tomaría cuerpo si bate los 24 euros.

En este contexto, si bien Atlantia decidió días atrás vender el 29,9% del capital de Cellnex (paquete que pertenece ahora a Abertis) a la familia Benetton a través de la sociedad Edizione, el mercado no ha deteriorado sus fundamentales. De hecho, de las seis firmas de inversión que revisaron su valoración tras la noticia, tres reiteraron su consejo de compra. "Al mantenerse la gestión actual, los planes de crecimiento se mantienen intactos mientras que su atractivo para otros operadores de EEUU también. La presencia de Edizione podría acelerar una operación con Inwit (torres de Telecom Italia) que de cumplir los criterios de expansión de Cellnex sería muy positivo", indican desde Banco Sabadell.

Siemens Gamesa

Nada más y nada menos que un 18% es lo que se anota Siemens Gamesa desde enero, lo que la convierte en la compañía más alcista del Ibex en 2018. Los analistas creen que todavía tiene recorrido y que podría sumarse otro 6%. Un repunte mucho más suculento desde el punto de vista técnico. Y es que desde Ecotrader se busca un primer objetivo en los 15 euros y luego los 17,5 euros, esto es, un avance de entre el 10% y el 30%.

El consenso de mercado espera que la firma más que duplique su beneficio en el actual trienio, lo que implicaría pasar de algo más de 200 millones de euros en 2017 a casi 500 millones en 2020. Además, en su plan estratégico 2018-2020, presentado el pasado mes de febrero, Siemens Gamesa prevé reducir costes por 2.000 millones de euros y garantiza un 'pay out' (parte del beneficio dedicada al reparto de dividendos) del 25%.

Banco Santander

Si hay un atractivo que luce Banco Santander es que es la única recomendación de compra entre los bancos cotizados del Ibex 35. Si bien las perspectivas sobre el sector financiero han ido mejorando, principalmente por la expectativa de la subida de tipos en Europa, las dudas no están del todo despejadas.

En el caso de la entidad que dirige Ana Botín destacan un potencial alcista superior al 14% y un crecimiento esperado de las ganancias del 29% en 2018, hasta los 8.000 millones de euros. Desde Orey iTrade indican que el "Santander es una entidad sistémica con las cuentas saneadas y la absorción de Popular se está digiriendo bien. Además, Brasil, país donde tiene importantes intereses, está creciendo a un buen ritmo".

Por otro lado, la cotización del Santander lleva meses dentro de un amplio rango lateral, que ha servido para eliminar la sobrecompra fruto de su último movimiento alcista. Tomando como 'stop' los mínimos de ese lateral en los 5,10 euros se puede comprar buscando como primer objetivo los 6,05 euros, que es el techo del lateral. Posteriormente, es muy probable que ataque su zona de altos históricos en los 6,50 euros.

Meliá Hotels

La cadena hotelera es otra de las compañías del mercado español que defiende una recomendación de compra por parte del consenso de mercado. Con un potencial alcista superior al 18%, el mayor entre todas las empresas analizadas, su principal catalizador son las buenas expectativas que hay para el turismo. La Organización Mundial del Turismo (OMT) cree que en 2018 el crecimiento se mantendrá con un ritmo de, aproximadamente, un 5% (el año pasado hubo 1.322 millones de turistas a nivel internacional).

"Si bien es cierto que el dólar tendrá un impacto relevante en 2018 y especialmente en el primer trimestre, esto es conocido y ya está recogido en las estimaciones de mercado. La noticia positiva es que la visibilidad del crecimiento futuro es elevada y en nuestro caso permitirá revisar estimaciones al alza. A más largo plazo, las habitaciones en cartera y la buena situación económica, también permiten ser optimista con el crecimiento de la compañía", recalcan desde Banco Sabadell.

Bajo un punto de vista técnico, todo apunta a que en próximos meses la cotización de la cadena hotelera se dirigirá a buscar objetivos iniciales que Ecotrader sitúa en los 14 euros y posteriormente la búsqueda de objetivos más ambiciosos en los 17 euros, que son los altos históricos del año 2007. Es por ello que en los actuales niveles la ecuación rentabilidad riesgo es muy atractiva.

Ferrovial

Todo apunta a que la zona de los 16 euros ha sido el suelo de la fase correctiva bajista de los últimos meses en Ferrovial. Es un título que se puede comprar buscando alzas hacia los 20 euros en primer lugar, lo que se traduciría en un repunte del 13,6%. Aunque de momento no está siendo el año del grupo, que cede más de un 7% desde enero, llegó a caer en el ejercicio más de un 14% y, desde los mínimos anuales, ha logrado recuperar más de un 8%. Además, el consenso de mercado vaticina una subida del 21% de cara a los próximos meses.

A la empresa le han sentado muy bien los resultados de 2017, ya que, tal y como recuerdan desde Bankinter, "han superado las expectativas y muestran algunos aspectos positivos como la excelente evolución de la división de autopistas y buen comportamiento del negocio de aeropuertos".

Endesa

Quizás el gran atractivo de Endesa se esconde en su retribución al accionista, ya que es uno de los dividendos en efectivos más atractivos del Ibex 35. De hecho, la rentabilidad esperada para 2018 es del 7%. "El enfoque geográfico de Endesa (Iberia y las inversiones seleccionadas en Francia/Norte de África), implica que la oportunidad de crecer orgánicamente es limitada y, por lo tanto, el gasto de capital debería ser bajo. Esto debería permitir a Endesa generar un fuerte flujo de caja, por lo que la compañía podría asignar el pago de un dividendo recurrente sustancial mientras mantiene dinero disponible para oportunidades de crecimiento no orgánico o dividendos especiales", arguyen desde JP Morgan.

Al igual que el resto del sector, el grupo se ha visto afectado en bolsa por la futura reforma eléctrica del Gobierno con recortes para la distribución de gas y electricidad, pero ya ha conseguido recuperar en bolsa el precio previo a la divulgación de esta información. Desde los mínimos que marcó en febrero ya ha repuntado más de un 14%.

Por otro lado, después de varios meses en los que la cotización definió una clara corrección bajista, todo apunta a que Endesa está en disposición de retomar su impecable tendencia alcista de largo plazo. Buscando objetivos en los 21 euros, se puede comprar si hay un recorte a los 18 euros.