La farmacéutica catalana Grifols cuenta con la recomendación de compra más clara entre la decena de firmas que componen el Top 10 por fundamentales, la herramienta de elEconomista que selecciona los valores con el mejor consejo de compra del mercado español. Así, las acciones clase B de la compañía biotecnológica, que cotizan en el Mercado Continuo, reciben el respaldo del 83,3% de los seis analistas que la siguen de cerca –a finales de diciembre del año pasado, esta cifra era del 66,7% sobre nueve analistas–
De este modo, Grifols supera a Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), que ocupaba la primera posición hasta ahora. Además, las acciones B de la compañía tienen la cuarta mejor recomendación de compra del sector, del que también forman parte Roche, Ipsen, Shire o GlaxoSmithKline.
La empresa farmacéutica, especializada en la producción de medicamentos derivados del plasma, acaba de firmar un acuerdo con el distribuidor estadounidense Henry Schein para vender también una salina fisiológica que se fabrica en Murcia en los hospitales del país. Esta operación elevará aún más la presencia de Grifols en Estados Unidos, de donde procedía un 67% de sus ingresos en 2017, según datos recogidos por Bloomberg.
La semana pasada, Grifols presentó los resultados del pasado ejercicio, en el que las ventas aumentaron un 6,6% con respecto al año anterior, hasta alcanzar los 4,318 millones de euros, aunque no batió las estimaciones de los analistas. El beneficio neto fue de 642 millones, casi un 8% por debajo de los 692 millones que el consenso de mercado que recoge FactSet espera este año. Para los próximos dos años, se prevé que las ganancias de la compañía crezcan un 24%, hasta superar los 800 millones por primera vez en 2020.
Según estas previsiones, los beneficios de la firma biotecnológica se compran ligeramente más baratos que los de la media del sector. Los títulos clase B de Grifols cotizan con un PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) de 16,2 veces frente a las 22,9 veces del conjunto de firmas con mayor capitalización bursátil de la industria farmacéutica.
En lo que llevamos de año, la firma biotecnológica retrocede en torno a un 8%, hasta la zona de los 17,4 euros en los que cerró la sesión de este martes. Aun así, el consenso de mercado ve un potencial alcista en los títulos de la compañía del 21,6%, lo que podría elevar el precio objetivo hasta los 21,11 euros.
"No esperamos un rebote inmediato del precio de las acciones después de la decepción en los resultados", señala el analista James D. Gordon, de JP Morgan. "Sin embargo, si la compañía pudiera informar de algún tipo de aceleración en la división de biociencias en el primer trimestre de 2018, junto con total claridad de la magnitud de los beneficios de la reforma fiscal en Estados Unidos, creemos que un rebote es posible", añade el experto.
Otro de los atractivos de Grifols es una rentabilidad por dividendo del 2,3 por ciento este año, lo que sitúa a la compañía por encima de la media del sector (1,78 por ciento) y de empresas de la industria como Merck, Celgene y Biogen.
El Top 10 por fundamentales bate de nuevo al Ibex 35 en lo que va de año, como ya hiciera en 2017. La herramienta de inversión de elEconomista, que selecciona los valores con la mejor recomendación, otorga una rentabilidad del 1,5% en 2018 frente al -4,5% del índice de referencia de la bolsa española. A Airbus, Applus, ArcelorMittal, CAF, Ferrovial, Grifols, Meliá, Merlin y NH, se unió la semana pasada Inditex.