Buscar

Delta Airlines es la favorita del mercado para volar en bolsa

19/02/2018 - 16:27
  • Incrementará sus beneficios un 34% entre 2017 y 2020
Más noticias sobre:

Normalmente, hasta en los mejores valores hay discrepancias entre los analistas sobre la estrategia adecuada. Aunque en mayor o menor medida, casi siempre hay expertos que dudan de alguna compañía. Esto no pasa en Delta Airlines, que ha conseguido poner de acuerdo a todo el mercado en que sus títulos merecen un consejo de compra.

La aerolínea ha entrado recientemente en el radar de elMonitor, la herramienta de ideas de inversión internacionales de Ecotrader. Tras la corrección bursátil de la pasada semana, saltaron casi todos los stops de protección de beneficios que elMonitor había fijado en sus estrategias estadounidenses, por lo que junto a Delta Airlines, se han incorporado otras ideas sobre títulos americanos como Micron Technology, Applied Materials y American Tower.

"Delta es considerada el líder del sector en cuanto a la distribución y la ejecución de sus recursos y creemos que los inversores lo seguirán teniendo en cuenta", explican desde JP Morgan. De hecho, el banco neoyorquino espera una importante revalorización de las acciones de la firma, ya que sitúa el precio objetivo de cara a los próximos 12 meses en los 79 dólares, es decir, un 50% por encima de su nivel actual.

Asimismo, el recorrido que le da el consenso de analistas que recoge Bloomberg (del 36%), es el mayor de toda la industria.

No obstante, desde la entidad financiera advierten de que "Delta Airlines está altamente apalancada [se prevé que cerrará el ejercicio con un endeudamiento de 4,9 veces su ebitda] y eso la puede condicionar", sobre todo porque se está acelerando la subida de tipos en EEUU.

Un descuento del 20%

Otro de los atractivos que desde elMonitor se han valorado para incluirla en el radar ha sido su precio, ya que cotiza con un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 8,4 veces, un 20% menor al de la media de la industria mundial y un 15% al que promedian las estadounidenses.

"Sus múltiplos están en línea con los de American Airlines a pesar de que presenta una mayor generación de caja y más flexibilidad para recortar su capacidad si cae la demanda o el precio del carburante repunta", apuntan desde UBS.

Y esto, pese a que este mismo año sus títulos han alcanzado máximos históricos por encima de los 60 dólares, lo que ha quedado compensado por el incremento de las estimaciones de beneficio, que se han impulsado más de un 11% hasta los 4.300 millones de dólares que se espera que gane en 2018. Los expertos de UBS creen que "el crecimiento de los ingresos en 2018 será mayor al habitual debido a la aceleración de la demanda causada por los efectos de la reforma fiscal de Trump y la debilidad del dólar".

De cara a 2020, las previsiones recogen un aumento de las ganancias del 34% con respecto a lo reportado en 2017. Este crecimiento supera al de sus principales competidores americanos.

Cotizaciones

DELTA AIR LINES
53,03
+3,98%