Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Quién suspende o saca nota por asignatura

16/02/2018 - 21:02
Más noticias sobre:

La corrección con la que arrancó febrero fue un examen sorpresa para las bolsas mundiales, que habían arrancado el ejercicio con ganancias de sobresaliente. El inicio del curso 2018 fue uno de los más alcistas para la renta variable desde que hay registros y el Ibex 35 se anotó la mitad de lo previsto para 2018. Sin embargo, el cúmulo de caídas de las últimas semanas llevó al selectivo al suspenso tras dejarse más de un 2% en el año, y necesita mejorar más de un 7% para volver a los máximos de enero en los 10.609 puntos. En este contexto los primeros de la clase del Ibex por capitalización bursátil han sumado negativos hasta obtener un suspenso. Sin embargo, frente a sus comparables europeos, valores como Telefónica e Iberdrola obtienen un aprobado raspado al hacerlo mejor que la media de sus sectores. La excepción es ArcelorMittal, que bate a las grandes acereras.

ArcelorMittal, sobresaliente

De los grandes del Ibex por peso bursátil, Arcelor es el que mejor ha capeado el temporal y se anota casi un 5% en el año frente a su sector, que sube un 2,7. Pero no sólo supera con nota su avance en la bolsa española. También es la que más se revaloriza de entre las europeas de mayor tamaño y la que luce el mejor consejo de compra. Además, sus títulos cotizan con un descuento del 36%. "La compañía encara 2018 con optimismo gracias a las buenas perspectivas de demanda, a la reducción de capacidad en China y en consecuencia, a unos precios del acero en niveles elevados", señalan desde Bankinter.

Aprueban

Las telecos estarán entre las perjudicadas por el presumible incremento en la pendiente de la curva de tipos, dado el endeudamiento del sector y que los costes de la deuda subirán a futuro. Se trata del sector más castigado en la fase de mercado actual, en la que pierde más de un 9%, y entre las caídas destacan las de Vodafone (-12,8) y Deutsche Telekom (-11) frente al 6% que se deja Telefónica. La española tiene la peor recomendación entre sus iguales, un mantener, aunque es la más barata por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) junto a BT Group y Telekom Italia. Los analistas de Banco Sabadell consideran que a nivel sectorial, "los catalizadores vendrían por la consolidación, así como planes de coinversión (5G) que permitan maximizar la generación de caja".

Otro de los sectores más penalizados en lo que va de año es el eléctrico. Pese a ello, el índice Stoxx 600 Utilities se deja un 8% frente a Iberdrola y Endesa, que retroceden un 5 y un 4% respectivamente. Ambas cotizan en un entorno desfavorable por el riesgo regulatorio tras el recorte a la retribución de los negocios regulados en España anunciado en enero.

Pero sin duda ha sido la banca la asignatura en la que sus estudiantes han regresado antes al aprobado en el año. Las diez entidades financieras con más peso se anotan de media un 2,8. Pese al entorno favorable para el sector financiero por la expectativa de subida de tipos, Santander (que avanza un 2,4%) está a un paso de alcanzar a sus comparables, pero BBVA aún necesita mejorar tras ceder un 0,7%. "La expectativa de subida de tipos beneficia a los bancos comerciales ya que suele tener más impacto en los más locales, en los cuales el efecto está más concentrado, tal es el caso de Bankinter o Sabadell frente a Santander y BBVA", señala Pablo García, de AlphaValue.

Suspenden

Inditex es uno de los grandes alumnos que catean en 2018 frente a su sector. La gallega cede un 7,6% frente a H&M, que se desploma más de un 17%. Son las firmas pequeñas las que mantienen a flote al sector, que sube un 6% en el año. Sin embargo, los fundamentales de Inditex auguran una recuperación a tenor de su consejo de compra (la mejor de las grandes textiles), y el mayor potencial, un 32%.

A pesar de que desde el arranque del año las previsiones de ganancias de las petroleras europeas han crecido un 6,4% de cara a 2018 y un 2,4% para 2019. Repsol cede el doble que su sector, un 6%. Sin embargo, tiene el potencial más alto de sus comparables, un 20%, cotiza con un descuento del 38% y tiene la rentabilidad por dividendo más alta junto a la británica BP.

Por último, entre los diez grandes de la bolsa, Aena cae un 0,8% frente al ligero repunte del 0,1% del sector, y Amadeus se deja en el año un 1%.