Buscar

La tecnología sostiene los máximos de Wall Street

23/01/2018 - 22:40
Más noticias sobre:

La presentación de los resultados de Netflix ha sido clave para que el Nasdaq 100 reedite los máximos históricos de los últimos días. El S&P también ha conseguido cerrar en verde mientras que el Dow Jones ha dejado pérdidas tras los malos resultados de Johnson & Johnson y Procter & Gamble.

Así, el índice tecnológico ha sumado un 0,83% hasta los 6.963 puntos mientras que el S&P 500 se ha situado en los 2.839 enteros tras anotarse un 0,22% en la sesión. Por contra, el Dow Jones ha cedido un ligero 0,01% y se queda en los 26.210 puntos básicos.

Desde el punto de vista técnico, "ni las últimas fuertes subidas ni la elevada sobrecompra que existe a corto plazo, que amenaza con que asistamos a una fase de consolidación que sirva para que esa sobrecompra disminuya, está amilanando a unos alcistas que siguen mostrándose muy fuertes", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "Prueba de ello fue ver como ayer los principales índices norteamericanos volvieron a marcar un nuevo alto de todos los tiempos. Esto permite que se mantenga sin cambios la situación de subida libre absoluta", añade Cabrero.

El experto señala que "el primer paso para poder hablar de un agotamiento comprador y favorecer el comienzo de una consolidación a corto es que al cierre de una sesión los principales índices norteamericanos pierdan los mínimos que marcaron la sesión anterior, algo que no ha sucedido desde hace quince jornadas", concluye.

Sin duda, el foco del martes ha estado puesto en los resultados corporativos. La cara ha sido claramente Netflix, que el lunes, tras el cierre del mercado, anunció que triplicaba sus beneficios con respecto al año pasado. Sin embargo, lo que los inversores han comprado (se ha revalorizado un 10% en la sesión) ha sido el crecimiento de la cifra de suscriptores del último trimestre, que ha sido de más de 8 millones.

Por contra, Johnson & Johnson ha reportado pérdidas de más de 10.000 millones de dólares en los últimos tres meses del pasado ejercicio, principalmente, causadas por la reforma fiscal de Trump. El gigante estadounidense se ha dejado más de 4 puntos porcentuales en la jornada.

A nivel macro, lo más destacado será la reunión del próximo jueves del BCE en la que no se esperan cambios en la política monetaria pero en la que, sin embargo, podría haber una reacción por parte del organismo europeo a la caída de los precios de la deuda soberana alemana y al impulso del euro.

El euro toca nuevos máximos

Precisamente, se espera que el euro sea el eje central del debate dentro del Banco Central Europeo ya que, en la sesión del martes, ha vuelto a marcar un nuevo máximo en su cruce frente al dólar y ya roza los 1,23 dólares por euro, algo que no se veía desde diciembre de 2014.

En el mercado de materias, el petróleo ha recuperado la cota de los 70 dólares por barril de Brent después de anotarse casi un 2% en la sesión.