Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

La caja de Inditex se 'colará' este año entre las cinco mayores de Europa

17/01/2018 - 22:54
  • Las acciones de la compañía ceden un 21% con la caída de las previsiones de ganancias
Más noticias sobre:

Más allá de los últimos resultados presentados, lo que es evidente es que hay un tesoro escondido que crece año tras año en Inditex. Se trata de su caja, que el ejercicio pasado cerró con 6.500 millones de euros, con los que, por poder, podría comprar cualquiera de las 12 empresas con menos capitalización del Ibex, como Meliá, Dia o Acciona.

Solo entre los años 2012 y 2014, la firma de Amancio Ortega no metió más dinero en su particular hucha. La tesorería de Inditex seguirá creciendo y para este año se espera que supere los 7.700 millones de euros (lo presenta en marzo), con lo que se situaría entre las cinco mayores cajas del Viejo Continente. Esta aristocracia está formada por las tres automovilísticas alemanas: Volkswagen, BMW y Daimler, que tienen en sus arcas aproximadamente 20.000 millones, 15.000 millones y 14.000 millones de euros, respectivamente, y Airbus, que posee en su cofre algo más de 13.500 millones.

Rafael Bonardell, analista de GVC Gaesco Beka, señala que "es un claro signo de la fortaleza de Inditex que demuestra la fuerte generación de caja". La compañía ha utilizado este remanente para crecer de forma orgánica e inorgánica; sin embargo, Bonardell ve más probable que la utilice para "mejorar la remuneración al accionista", concluye.

Asimismo, "esta caja podría ser empleada en operaciones corporativas", añade Victoria Torre, de Self Bank. "También puede ir destinada al lanzamiento de marcas, inversiones en nuevos locales e innovaciones tecnológicas", añade.

Para encontrar a la siguiente española hay que remontarse al puesto 63 de la lista del Stoxx 600, donde se sitúa Siemens Gamesa el próximo ejercicio. Según las estimaciones del consenso de analistas, cerrará el año con una caja cercana a los 450 millones de euros.

Pese a que la hucha de la textil gallega seguirá creciendo, en los últimos meses ha sufrido un fuerte recorte de las estimaciones, sobre todo, de cara a 2019. De hecho, hacia el mes de marzo, éstas apuntaban a que lograría el hito de superar la simbólica barrera de los 10.000 millones de euros en dicho ejercicio. Sin embargo, desde entonces, y coincidiendo con el retroceso de sus títulos en el parqué, los analistas han recortado estas previsiones en más de 1.000 millones de euros, ya que ahora se espera que su tesorería no pase de los 8.900 millones.

Caída de los beneficios

"La segunda parte del año ha sido floja en bolsa por la ralentización de las ventas que hemos visto desde el mes de junio y por las dudas sobre la rentabilidad de las ventas futuras que, según algunos inversores, genera el negocio de la distribución online", apuntan desde Banco Sabadell. En este contexto, se ha visto una fuerte rebaja de los beneficios esperados para los próximos ejercicios. También en 2019, cuando hace solo unos meses se preveían unas ganancias superiores a los 4.600 millones, ahora quedan un 10% por debajo, en los 4.100 millones.

Con todo, los expertos del banco catalán consideran que tras caer un 21% desde los máximos históricos que sus acciones conquistaron en junio de 2017, los precios actuales son atractivos para entrar en el valor, ya que esperan que "a medida que el tipo de cambio tenga impacto neutro podríamos volver al crecimiento normalizado de doble dígito en el beneficio bruto". De hecho, cotizan con un descuento por PER -veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- del 7% frente a su media de la última década, al hacerlo a 26 veces.

La compañía presentó en diciembre sus resultados del tercer trimestre fiscal del ejercicio 2018. Así, Inditex consiguió satisfacer al mercado tras anunciar un beneficio neto de 975 millones de euros en el periodo, una cifra ligeramente por encima de la que los analistas vaticinaban. Con respecto al año pasado, el incremento fue ligeramente superior al 2,5%.

JP Morgan reconoció, en un informe posterior a los resultados trimestrales, que las cifras publicadas mostraron que "el grupo mantiene su fortaleza" y que "volverá al crecimiento de doble dígito a partir del segundo trimestre del próximo año, según se vaya diluyendo la presión de la divisa".

El equipo de analistas del banco norteamericano cree que "el contexto del sector no cambiará en 2018", por lo que indica que "sigue prefiriendo a los ganadores estructurales, como es el caso de Inditex, que tiene el mejor modelo empresarial y que sigue teniendo una ventaja competitiva significativa frente al resto de minoristas tradicionales que están a su estela".

Citi coincide en esta postura al considerar que la española es "uno de los pocos beneficiados en el sector textil del salto hacia un modelo de ventas por Internet".

Cotizaciones

INDITEX
46,59
+0,76%