Llegó el récord de los récords en Wall Street. El Dow Jones subió un pírrico 0,26% este jueves, lo que, sin embargo, fue suficiente para anotarse el 71º máximo histórico del año, lo que convierte 2017 en el año con más máximos históricos de la historia del índice creado en 1896. También repuntaron ligeramente el S&P 500 y el Nasdaq 100.
"La tendencia alcista en Wall Street es incuestionable y parece difícil que en la última jornada del año se tuerza la misma", admite Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien cree que "las bolsas estadounidenses quieren terminar la fiesta que ha sido 2017 en paz".
"Para que haya algún signo de agotamiento comprador que pueda advertirnos del comienzo de una nueva fase de consolidación lateral bajista en Wall Street es preciso que el S&P 500 pierda al cierre de una semana los mínimos que marcó la anterior, algo que no ha sucedido desde hace dieciocho semanas", concluye.
Lo cierto es que, con una negociación casi un 50% inferior a la media del último mes y sin variaciones relevantes en los principales índices bursátiles de Wall Street, más allá del récord de los récords, la noticia hay que buscarla en el mercado de divisas. Un nuevo pinchazo del dólar prácticamente sentenció su peor ejercicio frente al euro desde 2003.
La moneda común repuntó este jueves cerca de un 0,5%, hasta los 1,194 dólares, marcando máximos no vistos desde septiembre y quedándose muy cerca de los altos anuales que conquistó sobre los 1,20 dólares ese mismo mes. En el año, el euro se fortalece casi un 14 por ciento frente al billete verde, lo que significa que si no se produce un retroceso brusco en lo poco que queda de año, 2017 será el mejor ejercicio de la divisa comunitaria -o el peor del dólar- desde 2003, cuando cerró el año con una revalorización de algo más del 20%.
Más información en Ecotrader.es, el portal de estrategias de inversión de elEconomista