Poco a poco los detalles de la oferta de ACS sobre Abertis –a través de Hochtief– van aflorando. Y cada vez son más las valoraciones que hay sobre la operación y las futuribles consecuencias que podría tener en las firmas envueltas en ella. La última en salir a la luz viene de la mano de Norbolsa, que asegura que la aceptación de la OPA lanzada a mediados de octubre "podría ser muy interesante para el accionista de ACS".
La empresa española, que forma parte de elMonitor desde el pasado 25 de octubre, está sacando partido de la brutal mejora de recomendación que ha registrado su filial alemana en los últimos días. Y es que, ACS tendrá una filial con una cartera de pedidos más reforzada tras la adquisición de la firma catalana.
"La nueva Hochtief daría lugar a un operador de infraestructuras integrado con unas ventas pro forma en 2016 de 24.800 millones de euros y un EBITDA pro forma de 4.300 Millones", aseguran desde el equipo de Norbolsa.
De hecho, la nueva compañía podría generar unos 1.100 millones€ de Beneficio Neto pro forma cogiendo las estimaciones del consenso de analistas de Bloomberg para 2017, lo que supondría un incremento del Beneficio por acción de 2017 de Hochtief superior al 70%.
Y eso siempre es beneficioso a pesar de que verá diluida su participación en Hochtief si finalmente llegan a buen puerto las negociaciones. Según los expertos, la nueva estructura del accionariado de Hochtief, asumiendo la ampliación de capital máxima, quedaría con ACS controlando un 48% de la alemana. Pese a dicha dilución, ACS estima un incremento de sus ganancias por título para 2017 del 39%, y entre un 25-35% para el periodo que comprende entre 2019 y 2021.
Además, según afirman desde Norbolsa, "el dividendo percibido de la nueva Hochtief sería dos veces superior al que percibiría de ella actualmente". Es decir, se trata de una operación que no compromete los objetivos de endeudamiento del grupo y que crea valor desde el inicio sin realizar aportaciones dinerarias.
Desde su entrada en cartera, ACS acumula una revalorización del 1,5%, pero lo que ha quedado claro es que el mercado no ha puesto aún en precio el escenario de OPA.