Si hay algo que ha llamado la atención en la OPA de ACS –a través de Hochtief– sobre Abertis ha sido el comportamiento en el mercado bursátil de la firma presidida por Florentino Pérez. Los títulos de la compañía de infraestructuras española se han revalorizado en más de un 5% desde que el pasado 18 de octubre se hizo pública su oferta sobre la firma catalana.
Es decir, el mercado ha premiado una operación en la que ACS apenas pondrá dinero y que crearía valor para el accionista.
ACS gana siempre en esta operación (hasta en el caso de que no salga victoriosa habrá ganado salvoconductos futuros por las muchas amistades que ha consolidado en su asalto a Abertis) y los analistas tambien son conscientes. De hecho, la compañía que preside Florentino Pérez cuenta con una de los mejores consejos de compra del Ibex 35 de los últimos tiempos.
Los últimos en sumarse a la recomendación de adquirir los títulos de la compañía son Alantra y Fidentiis, que en los últimos días han dejado atrás su consejo de mantener. Además, Alantra ha aumentado sus estimaciones en el precio objetivo un 19%, hasta los 41,19 euros por acción. El consenso de mercado que recoge FactSet sitúa el precio objetivo en los 39 euros de media.
De este modo, ACS se sitúa bajo el radar de elMonitor con una recomendación sólida por parte de los analistas que la siguen. Tras su entrada en la cartera que reune a las empresas con unos fundamentales más sólidos, la firma acompaña a Ferrovial en el sector de la construcción y la gestión de infraestructuras.
De hecho, el mercado la coloca ahora en la segunda posición en La Liga Ibex de elEconomista, el 'ranking' que permite detectar qué valores tienen el mejor consejo del consenso, según una combinada de Bloomberg y FactSet. Y lo hace después de haber recuperando cinco puestos en la última semana.
En este contexto, su potencial alcista ronda el 20% para el consenso de mercado que la sigue al calor de un apremiante crecimiento de beneficios. Y es que, los analistas estiman que de cara a 2019, la compañía multiplicará casi por 3 sus ganancias netas de 2016, hasta rondar los 1.000 millones de euros.
El primer paso en esta dirección lo deberá dar el próximo día 14 de noviembre, fecha en la que la compañía deberá rendir sus cuentas correspondientes al tercer trimestre del ejercicio. Según recogen desde Bloomberg, ese día tendría que presentar unas ganancias superiores a los 190 millones de euros para superar las expectativas del consenso de mercado.
Este movimiento permitirá que las acciones de ACS se paguen, pese a todo, más baratas que ahora. Así lo estima la media de firmas de inversión que asegura que su multiplicador de beneficios (el numero de veces que las ganancias netas quedan recogidas en el precio de la acción) se verá reducido de 13,7 a 12,7 veces.
"ACS ha logrado este mes romper la resistencia de los 31,70 euros, que es lo que esperábamos de cara a poder favorecer la probable reanudación de su tendencia alcista principal", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Por eso la idea era incorporar a ACS pero no a cualquier precio ya que si no la ecuación rentabilidad/riesgo ya no sería tan atractiva. En este sentido, hoy, tras la vuelta atrás que ha vivido se ha procedido a incorporar a ACS a lista de empresas que componen elMonitor al haber tocado el precio de entrada fijado, los 32,5 euros.