Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Wall Street cierra a la baja una semana de consolidación

8/09/2017 - 22:17
Más noticias sobre:

Las principales plazas estadounidenses no han logrado mantener el farolillo rojo en la que ha sido la primera semana completa del mes de septiembre, por lo que han consolidado posiciones por debajo de máximos históricos.

Es precisamente la cota de los altos de todos los tiempos las que tienen que batir para que la consolidación que mantienen se de por finalizada y se retome la tendencia alcista que definen en todos los plazos. Y es que, tal y como señala el director de estrategia de Ecotrader, Joan Cabrero, "los máximos históricos son la situación técnica más alcista posible ya que se han superado todas las resistencias".

Sin embargo, dicho experto señala también que durante la semana no ha habido cambios en las plazas estadounidenses "que a corto plazo continúan consolidando posiciones desde que días atrás el Nasdaq 100 alcanzó su zona de altos históricos de los 6.000 puntos".

El experto concluye con que la superación de esta resistencia "sería de todo menos algo bajista a falta de que el S&P500 y el Dow Jones Industrial hicieran los propio con niveles de 2.490 y los 22.179 puntos respectivamente".

Todo ello en una semana más corta de lo habitual por la festividad del día del trabajador del pasado lunes. Además, los estadounidenses tienen todas las miradas puestas en el cielo ya que se espera para este fin de semana la llegada del huracán Irma a las costas de Florida, apenas dos semanas después de que Harvey colapsara Houston.

Precisamente, tras el paso del huracán Harvey por el país, alrededor del 8 % de la capacidad de refinación de los EEUU se vio dañado pero la normalidad de buena parte de ellos ha servido de excusa para que el petróleo haya vivido su mejor semana desde el pasado mes de julio ya que las refinerías incrementan la demanda de la materia prima.

Así, el Brent ha sumado en la semana alrededor de un 2,6%, lo que le ha llevado a recuperar de forma holgada los 54 dólares. Mientras, el West Texas, de referencia en Estados Unidos, ha hecho lo propio cerca de un 1,9%, lo que le ha situado por encima de los 48,15 dólares por barril.

Todo ello se ha visto apoyado por la depreciación del dólar, divisa en la que se denominan los recursos básicos, después de que el Banco Central Europeo anunciará que a partir de octubre se conocerán las novedades de la política monetaria, llevando al euro a marcar máximos no vistos desde 2015 por encima de los 1,2 dólares.

Estos acontecimientos han tenido lugar mientras que en Estados Unidos se aprobaba un techo a la deuda así como la financiación para el Gobierno de Donald Trump hasta el próximo mes de diciembre.