Buscar

La financiación al gobierno de EEUU da alas a las bolsas

6/09/2017 - 22:24
Más noticias sobre:

Los alcistas han vuelto a imponerse en las principales plazas de Estados Unidos tras las pérdidas cosechadas en la jornada de ayer. Unas subidas que se han producido al calor del acuerdo al que el gobierno estadounidense ha llegado con los demócratas.

En concreto, el gobierno liderado por Donald Trump, y los líderes demócratas del Congreso estadounidense anunciaron hoy un acuerdo para elevar el techo de la deuda y financiar al Gobierno federal hasta el próximo mes de diciembre que incluye, además, un paquete de ayuda para los damnificados del huracán Harvey.

Una noticia que ha ayudado a que los alcistas se impusieran en las principales plazas estadounidenses después de las fuertes pérdidas con las que arrancaron la semana. Así, el Dow Jones ha concluido en los 21.807,64 puntos, tras sumar un 0,25%, mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,31%, hasta los 2.465,54 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha terminado el miércoles con una subida del 0,31%, que le ha llevado hasta los 5.950.64 puntos.

El analista de Ecotrader, Carlos Almarza, ha indicado que, pese a las subidas de la sesión, los selectivos de Estados Unidos "continúan consolidando posiciones a corto plazo como advertía el hueco bajista abierto en la sesión del martes". Pese a ello, el experto incide en que "la reacción alcista que vimos la pasada semana en el mercado norteamericano se mantiene del todo vigente y no nos sorprendería que pudiera servir para que los índices dejen atrás su última fase de consolidación y retomen su impecable tendencia alcista, algo que se confirmará en cuanto estos índices consigan marcar nuevos altos de todos los tiempos".

Todo ello ha coincidido con el anuncio de Stanley Fischer, el vicegobernador de la Reserva Federal y mano derecha de la presidenta, Janet Yellen, que indicó que su salida del regulador estadounidense está prevista para el próximo 13 de octubre alegando "motivos personales".

Una decisión que, tal y como reflexiona el corresponsal de elEconomista en EEUU, José Luis de Haro, trastoca de forma importante el calendario de posibles cambios en el seno de Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés), el órgano encargado de dictar la hoja de ruta monetaria del país así como su Consejo de Gobierno.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader