Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El Dow Jones marca un nuevo récord en 22.000 puntos aupado por Apple

Más noticias sobre:

Hace un par de días, en uno de sus tuits habituales, Donald Trump se atribuyó en buena parte el récord de 22.000 puntos que la bolsa estaba a punto de alcanzar. Aunque se equivocó por un día, el Dow Jones consiguió un nuevo millar de puntos 5 meses y 1 día después. Los otros dos índices también se sumaron a la fiesta con ganancias aunque no consiguieron revalidar sus altos de todos los tiempos.

El índice industrial estadounidense registró otro hito en su historia a principios de este año, cuando superó la barrera de los 20.000 puntos en enero. En lo que llevamos de 2017 se ha revalorizado más de un 11%, y desde que Donald Trump ganó las elecciones ha avanzado 3.497 puntos -lo que representa un 18,5% más-.

Finalmente, el Dow Jones cerró en los 22.016 puntos tras avanzar un 0,24% mientras que el S&P 500 se anotó un 0,05% y se sitúa en los 2.477 enteros. Por su parte, el Nasdaq 100 repuntó un 0,32% hasta los 5.914 puntos básicos.

Un día más lo más destacable de la jornada de ayer "fue ver como el Dow Jones Industrial volvió a marcar un nuevo alto de todos los tiempos que lo llevó a alcanzar la zona de los 22.000 puntos y, por el momento, no vemos nada que plantee la posibilidad de ver un agotamiento bajista sostenible más allá del corto plazo" explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.

El experto cree que "un escenario de continuidad de la situación de subida libre en la que se encuentra el mercado norteamericano es el escenario que consideramos como más probable en próximas semanas. Con el acompañamiento de la tecnología, que recientemente consiguió seguir la estela alcista del Dow Jones Industrial y el S&P 500, ya no hay ninguna duda de que las bolsas estadounidenses han reanudado su tendencia alcista y es algo que invita a considerar eventuales caídas en próximas sesiones como una oportunidad para subirse a esta impecable tendencia alcista", concluye.

Detrás de esta nueva cima están los resultados presentados por Apple, que empujó al Dow Jones en la jornada de ayer con una subida del 5% tras presentar resultados al cierre del día anterior. La compañía incrementó las ventas un 7% en el tercer trimestre del año con respecto al año anterior, en especial por las ventas del iPhone y los iPad. Además, aumentó un 17% los beneficios por acción.

Al empujón de Apple, que ya es la segunda compañía que más sube este año en el Dow Jones se suma la posición débil del dólar, que ha influido en los resultados de compañías con gran exposición en el extranjero. 

Pero ¿qué implicaciones tiene un récord como el que ayer vivió Wall Street? "El Dow Jones está en subida libre absoluta", explica Joan Cabrero. "Es una resistencia psicológica, no hay más importancia", puntualiza. El índice está, técnicamente, en la estación más alcista que existe, y como apunta el analista "cualquier consolidación o corrección en el Dow tiene visos de ser vulnerable y el paso previo a una tendencia ascendente".

El Nasdaq 100 y el S&P 500 también registraron hace unos días cifras récord. El índice tecnológico acumula un 21,03% en el año y tocó máximos históricos en los 5.995 puntos en julio. El S&P progresa un 10,3% en 2017 y ascendió hasta los 2.484 enteros.

La temporada de resultados prosigue, y el jueves se conocerán las cuentas trimestrales de Allergan, Motorola y Kraft Heiz, entre otras. Por otro lado, Tesla ha presentado tras el cierre del mercado del miércoles y, como se esperaba, ha presentado pérdidas, sin embargo, menores de las esperadas (1,8 dólares) ya que ha reportado un beneficio por acción negativo de 1,33 dólares. Estos números fueron bien recibidos por el mercado fuera de hora, donde sus títulos se impulsaron más de un 4% tras el cierre de Wall Street.

Nuevo desplome del dólar

El dólar volvió a vivir una jornada bajista frente a sus principales cruces, como fue con el euro, contra el que ya cae a mínimos de enero de 2015 . Así, la divisa común se intercambia ya por 1,19 dólares.

El causante fue James Bullard, el presidente de la Reserva Federal de St. Louis, que aseguró que no apoyará ninguna subida más en los tipos de interés oficiales, después de que otra colega de la institución rebajase sus expectativas en el objetivo de inflación. En esta línea, y según recoge Bloomberg, la tercera subida en los tipos para este año se ve cada vez más lejos. La probabilidad de que este alza se dé en diciembre pasó ayer a ser tan solo del 38% frente al 56% que apuesta por marzo de 2018, lo que podría ahondar en la senda bajista del dólar.