Existe una herramienta capaz de batir al mercado y de rivalizar con los mejores vehículos de inversión sin tener detrás ningún reconocido apellido de la gestión y sin llevar en su nombre las siglas de un gran banco. El Top 10 por fundamentales es ese instrumento. Una herramienta que construye elEconomista para los suscriptores de Ecotrader, cuya metodología se fundamenta sencillamente en seleccionar las mejores recomendaciones de la bolsa española y que este 2017 consigue superar ampliamente en rentabilidad a su principal referencia, el Ibex 35, y a todos los fondos de inversión, de pensiones y sicavs que invierten en el mercado nacional.
El Top 10, que se encuentra en el marco de Ecotrader España -una de las últimas aportaciones del portal premium de recomendaciones de elEconomista según criterios técnicos y fundamentales- acumula casi 21 puntos porcentuales de rentabilidad en lo que va de año. Exactamente, al cierre del jueves, la herramienta acumulaba ganancias del 20,84%, superando en cerca de 4 enteros el avance del Ibex 35 en 2017 hasta esta misma fecha, del 17,12%. Además, si la herramienta se comercializara como cualquier otro vehículo de inversión, sería el segundo más rentable, según los datos recogidos por Morningstar, aunque hay que tener en cuenta que al calcular el rendimiento de los fondos o las sicavs se descuentan los distintos costes de cada producto, como pueden ser las comisiones.
La rentabilidad que consigue el Top 10 por fundamentales crece hasta el 22,4% si se incluyen los dividendos pagados a lo largo del año por las empresas que han formado o forman parte de la herramienta. En este supuesto, la ventaja de la cartetra de Ecotrader respecto a la versión Total Return del Ibex 35 se mantiene intacta, ya que alcanza el 18,7%, es decir, 3,7 puntos porcentuales por debajo.
La cartera que propone el Top 10 por fundamentales la componen las 10 mejores recomendaciones emitidas por el consenso de mercado que reúne FactSet entre las compañías del Ibex 35 y del Mercado Continuo con un seguimiento mínimo de 10 analistas. Es una metodología sencilla pero eficaz, que, de forma coloquial, se podría asimilar al rincón del vago de la inversión, donde los suscriptores de Ecotrader pueden consultar cuáles son las compañías españolas más atractivas para los analistas en cada momento.
Esta selección de valores se revisa semanalmente y si en estas comprobaciones una nueva compañía se sitúa entre las 10 más recomendadas, automáticamente se realiza el cambio por la que haya perdido posiciones al haber sido adelantada por la empresa entrante o al haber sufrido un deterioro el consejo que los expertos emiten sobre las acciones de la saliente.
En lo que va de ejercicio, se han llevado a cabo 21 modificaciones (ver gráfico), de las que en 19 ocasiones la compañía saliente lo ha hecho con ganancias, destacando el 15% de rentabilidad con la que Meliá abandonó la cartera, el 21 de marzo, y el 22% con la que lo hizo Euskaltel, el 23 de mayo. Otros 5 valores -ACS, Acciona, Inditex, Cellnex y Ence- que sí permanecen actualmente en la cartera acumulan de forma individual cosechas que superan el 20%.
En 2017, el Top 10, siendo fiel a su metodología, ha conseguido exprimir al máximo el tirón alcista de la renta variable, hasta el punto de conseguir superar el comportamiento del Ibex 35, que es el selectivo que más ha corrido entre los más importantes de Europa. Y lo ha hecho sin contar en ningún momento del año con los bancos, ya que, a pesar de que el sector financiero se sitúa entre los más alcistas del ejercicio en todo el Viejo Continente, ninguna entidad ha aparecido hasta el momento entre las compañías españolas que los analistas consideran más atractivas según sus fundamentales.
De hecho, la herramienta de Ecotrader se creó el 10 de marzo de 2016 y en ningún momento ha contado con ningún banco entre las 10 estrategias seleccionadas y eso que, de la cartera incial, con la que arrancó el Top 10 entonces, tan sólo una firma, ACS, no ha rotado y ha mantenido su puesto. Debido a la ausencia de bancos, en 2016, la cartera no consiguió batir al Ibex 35, que en la recta final del ejercicio fue aupado por el fuerte rebote protagonizado por el sector financiero, que cotizó un cambio de rumbo en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y las mejores expectativas económicas de la eurozona.
Sin embargo, gracias a su dinamismo, este año se alza como la herramienta de inversión no apalancada de bolsa española más rentable del mercado si se la compara con los vehículos de inversión comercializados por gestoras y bancos.
De los 85 fondos que invierten en la renta variable doméstica, tan sólo uno de ellos supera en rentabilidad a la cartera de Ecotrader (ver el apoyo de la siguiente página). Este fondo es el CaixaBank Bolsa Española 150, que rinde algo menos de un 26% y es un vehículo indexado y apalancado, por lo que no existe ninguno de gestión activa que mejore el comportamiento del Top 10 en 2017. Tampoco lo consigue ningún plan de pensiones, ni siquiera ninguna sicav entre las que invierten en bolsa española, europea o global.
Si se atiende a las 10 operativas que había abiertas al inicio del año, más las otras 21 posiciones que la herramienta ha ido incluyendo a lo largo de los primeros cinco meses, Acciona, que sigue en cartera, se erige como la estrategia más rentable de 2017, ya que logra una rentabilidad del 26,2%, contando con el dividendo -2,875 euros por cada título en total- que la compañía ha repartido entre sus accionistas este ejercicio.
La segunda más provechosa para quienes hayan replicado la cartera propuesta por Ecotrader es Euskaltel, que se cerró a finales de mayo con un rendimiento del 21,7%, después de que anunciara la adquisición de la asturiana Telecable. La causa de su salida fue el deterioro de recomendación que sufrió tras hacerse públicos los detalles de la operación, no por ella en sí, sino como anticipo a una eventual segunda operación, en este caso, con MásMóvil, que el mercado podría penalizar si sucede en el corto medio plazo, debido al alto apalancamiento que vuelve a presentar la teleco vasca, lo que le deja poco margen de maniobra en este sentido.
El podio lo completa Inditex, seguida de Ence, ambas abiertas a día de hoy y que obtienen ganancias superiores al 20% para la cartera, contando, eso sí, sendos dividendos repartidos desde que empezó el año. En el caso de la textil, el acierto de la operativa fue mayúsculo, ya que su apertura coincidió con los mínimos del año de la compañía en el parqué -tras ceder casi un 6%- y es que, los títulos de la de Arteixo rebotan más de un 19,5% desde entonces.
Por su parte, el fabricante de pasta de papel se ha beneficiado de manera considerable del rebote de la materia prima que utiliza: la pulpa de celulosa, que ha incrementado su precio en más de un 25% en el año, hasta los 815 dólares por tonelada que se pagan en la actualidad. Esto ha permitido a la firma madrileña aumentar sus precios y mejorar sus previsiones de ganancias, que volverán a cifras históricas de cara a 2019.
La nota negativa del ejercicio la ha puesto ArcelorMittal, cuya estrategia, abierta el pasado 10 de mayo y que sigue vigente, acumula pérdidas de casi un 13%. La acerera está pagando caro el desplome del precio del mineral de hierro en 2017, donde se deja ya más de un 30%. Esta circunstancia está pesando en los títulos de Arcelor, pero no en la valoración ni en la recomendación por parte de los expertos, la cual es la mejor de los últimos cinco años. Además, son las acciones de la cartera con un mayor potencial alcista para el consenso de analistas recogido por FactSet, que le otorga casi un 39% de recorrido hasta los 26,09 euros.
Actualmente, la compañía que recibe el mejor consejo de compra de la bolsa española y por tanto del Top 10 es Ferrovial. Su reinado se extiende también a Europa. El grupo de infraestructuras es la compañía más recomendada entre las 200 más grandes cotizadas en el Stoxx 600. La siguiente firma con pasaporte nacional en este ranking es Inditex, en el puesto decimotercero.
Las positivas previsiones que manejan para Ferrovial los analistas y su candidatura a uno de los contratos del año para construir un túnel para el metro de Los Ángeles por 7.800 millones de dólares (cerca de los 7.000 millones de euros) cimientan la recomendación de compra que reciben sus acciones.
Otro grupo de infraestructuras, ACS, merece la segunda mejor recomendación de compra del mercado ibérico. Su expansión internacional es clave en la fuerte mejora que se espera que protagonicen sus beneficios en los próximos años. La compañía que preside Florentino Pérez acumula un 44% de rentabilidad desde que el 10 de marzo del año pasado se conformó la primera cartera del Top 10 por fundamentales.
La última incorporación a la herramienta ha sido Iberdrola, que regresó al Top 10 cotizando en zona de máximos que no visitaba desde 2008. Algunos de los factores que más valoran los expertos son su apuesta por el segmento de las renovables, que continuará reduciendo el coste de su deuda y su intención de sacar a bolsa su negocio latinoamericano en Brasil. Las estimaciones de las firmas de inversión apuntan a que superará los 3.000 millones de euros de beneficio en 2018, alcanzando las mayores ganancias de su historia. El hecho de no contar con apenas potencial para revalorizarse no parece restar atractivo al valor, por lo menos para los expertos, que conceden su mejor consejo de los últimos dos meses al nuevo integrante del Eco10, la cartera de consenso que elabora elEconomista con 53 firmas de inversión.