Buscar

Dónde cazar a los bancos franceses ahora que han soltado lastre político

8:30 - 25/04/2017
  • El sector europeo rompe resistencias y los analistas recomiendan entrar en las entidades galas
Más noticias sobre:

"Las encuestas que han testado una confrontación Macron-Le Pen en la segunda vuelta de las elecciones francesas indican que el candidato socioliberal, el favorito del mercado, tiene una probabilidad muy alta de alcanzar el Elíseo", destaca Franck Dixmier, director global de renta fija de Allianz Global Investors. Por esta razón, este lunes, las bolsas, el euro y las primas de riesgo enterraron -al menos por el momento- la amenaza antieuropeísta y las principales firmas de inversión aprovecharon la oportunidad para recomendar tomar posiciones en la banca, especialmente en la gala. | El beneficio de la banca española crecerá un 10% en el trimestre gracias al 'tirón' de BBVA

"Consideramos que el resultado electoral es beneficioso para las entidades financieras de la eurozona, en general, y para las francesas, en concreto", incide el equipo de analistas de Goldman Sachs, que considera que "su atractivo se eleva con una situación política normalizada".

Hasta ahora, los bancos de la Zona Euro no han podido disfrutar de un optimismo pleno en bolsa, sobre todo en Francia, a pesar de haberse situado entre los valores más alcistas por los positivos datos macroeconómicos, de las expectativas de inflación y de las primeras interpretaciones sobre que el Banco Central Europeo (BCE) comenzará a desandar su programa de estímulos en los próximos meses.

Pero desde este domingo, soltado gran parte del lastre polític, debido a que "Enmanuel Macron siempre ha salido claramente vencedor en las encuestas en un duelo con Marine Le Pen", insiste Vincent Durel, gestor del fondo Fidelity Funds France Fund, "los flujos de inversión se dirigirán hacia los bancos europeos", según señala Citi, que coincide con otras grandes casas de análisis en que "las entidades francesas saldrán particularmente beneficiadas al disminuir la prima de riesgo política".

"El resultado electoral elimina el riesgo que ha frenazo al sector galo, que, sin embargo, cuenta con argumentos para hacerlo mejor que el resto de entidades europeas, como es su sólida rentabilidad, un modelo negocio sostenible y diversificado o sólidos dividendos", continúa la firma de inversión norteamericana.

Los principales bancos franceses son BNP Paribas, Société Générale y Crédit Agricole. Los tres reciben una recomendación de mantener de parte del consenso de mercado que reúne FactSet que, eso sí, roza el comprar en todos los caso y cotizan con descuento por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) respecto a la media del sector.

Desde el punto de vista técnico, el equipo de analistas de Ecotrader, señala donde cazar las acciones de estas entidades para aprovechar el renovado apetito alcista.

Société Générale: en 48,4 euros

Es el único banco francés sobre el que existía una estrategia previa a la primera vuelta de las elecciones francesas en el portal de inversión de elEconomista y, según explica Carlos Almarza, estratega de Ecotrader, "el amplio hueco alcista abierto el lunes y la superación de los máximos de enero confirman un patrón alcista que puede tener un amplio recorrido en próximos meses", por lo que, para quienes ya está posicionados en la entidad "la recomendación es exprimir la tendencia". Para los que estén fuera, "cualquier consolidación que lo aproxime a 48,40 euros sería una oportunidad de entrar".

Los títulos de Société Générale cotizan un 12% más baratos por PER, a 11,4 veces, frente al resto del sector, 13 veces, y su dividendo alcanza un 4,8% de rentabilidad, una de las más atractivas.

BNP Paribas: los 64,7 euros

"Después de una consolidación de varias semanas, BNP Paribas registró importantes subidas dejando atrás el entorno resistivo de los 62 euros, lo que es lla confirmación de un amplio proceso de reordenación alcista que abre la puerta a mayores subidas en todos sus plazos con un primer objetivo sobre los 70,50 euros", explica Carlos Almarza.

"Con stop bajo los 57,20 euros, podrían plantearse compras aprovechando una consolidación sobre los 64,70 euros con la intención de exprimir su tendencia y mantener mientras no de síntomas de agotamiento, al menos en lo que a plazos medios se refiere", concluye.

La rentabilidad del dividendo del banco que se disputa el trono de la eurozona por capitalización con el Santander asciende hasta el 4,5%.

Crédit Agricole

"También protagonizó importantes subidas Crédit Agricole, otro título que venimos vigilando muy atentamente puesto que está desarrollando un amplio patrón de reestructuración alcista a plazos largos que tomaría cuerpo si bate la importante zona de resistencia que aparece en torno a los 14/14,50 euros", incide el analista de Ecotrader, quien concreta que es "la línea clavicular de un patrón de giro en forma de cabeza y hombros invertido".

"Una próxima consolidación a corto plazo podría ser aprovechada para comprar buscando superar definitivamente tan importante resistencia con stop bajo los 12 euros", concluye.