Buscar

Ence se mete entre las mejores recomendaciones de España impulsada por el rebote de la celulosa

8:00 - 21/04/2017
  • La materia prima se ha revalorizado más de un 14% en el año
  • Las acciones de la compañía se anotan más de un 20% en 2017
Más noticias sobre:

Todos los vientos soplan a favor de Ence en 2017. El rebote del precio de la pulpa de celulosa, los inventarios de la materia en el sector y la fortaleza del dólar han llevado a la compañía a vivir un inicio de año casi perfecto. La recomendación que recibe por parte de los analistas ha mejorado de tal forma que mientras que a comienzos del ejercicio aconsejaban mantener posiciones, ahora es una de las compras más sólidas de todo el mercado nacional.

Esta buena evolución tiene su reflejo más inmediato en el parqué de la bolsa, donde sus títulos se han revalorizado más de un 21% en 2017 hasta superar los 3 euros por acción, algo que no ocurría desde hace más de un año, concretamente, desde marzo de 2016. Pero no sólo su cotización se encuentra sobrevolando altos, ya que no había tantos analistas recomendando tomar posiciones en el valor (tres de cada cuatro expertos lo hacen) desde hace 12 meses.

Los vientos de cola

Las catalizadores que han movido tanto a analistas como a inversores a volver a interesarse por el fabricante de pasta de papel son varios. Uno de los principales, tal y como apuntan desde Banco Sabadell, es el incremento del precio de de celulosa y la reducción de su coste de producción, ya que este negocio supone el 72% del total de la compañía sobre el ebitda estimado para 2017 y un 85% sobre los ingresos de 2016. "Una variación del 1% en el precio de este material tiene un impacto del 4,5% en el precio objetivo que estimamos", apuntan.

En lo que va de año la pulpa de celulosa ha rebotado más de un 14% hasta intercambiarse una tonelada por 744 dólares (695 euros), algo que no era posible desde marzo de 2016 (coincidiendo con sus últimos altos en el parqué). "El precio actual de la pulpa de celulosa está recogiendo un escenario de sólido crecimiento de los envíos de fibra corta [especialmente en China], bajos niveles de stocks y un equilibrio en el medio plazo entre la demanda y la entrada de nuevas capacidades a nivel mundial", explica Rafael Cavanillas, analista de Ahorro Corporación, que añade: "Estimamos que por cada dólar que sube el precio de venta  por tonelada de celulosa, se traduce en un aumento de 1 millón de euros en el ebitda [beneficio bruto] del grupo", concluye.

En cuanto al coste de producción, la compañía avanzó a finales de 2016 que este año lo situaría en los 345 euros por tonelada métrica, y en marzo mejoró esta previsión hasta los 339 euros, algo que, de cumplirlo y, atendiendo al precio actual de la celulosa (extrapolando el precio actual como el precio medio del año), las previsiones del banco catalán apuntarían a una revalorización de la acción superior al 35%, ya que su precio objetivo se situaría por encima de los 4 euros. Este eventual potencial alcista contrasta con el que actualmente maneja el consenso de expertos que recoge Bloomberg, que apenas le concede un 4%. No obstante, este se ha incrementado en casi un 20% desde que comenzó el año, ya que las estimaciones entonces apuntaban como objetivo los 2,6 euros mientras que ahora ya se sitúa en los 3,1 euros por acción.

Por otro lado, desde el equipo de análisis de CaixaBank, apuntan también que "la sobrecapacidad que sobrevolaba el sector ha quedado parcialmente mitigada tras el anuncio de APP (Asia Pulp and Paper), el principal fabricante de Asia, de que sólo alcanzará el 50% de su capacidad total en el medio plazo, debido a la falta de madera en la zona a precio razonable, después de los incendios sufridos el año pasado". De hecho, la madera es la materia prima más alcista de 2017, con una revalorización superior al 20%.

Por último, la fortaleza del dólar es algo que también juega a favor de Ence, ya que sus costes son, en su mayoría, en euros, pero el precio de la pulpa está fijado en dólares. El billete verde se ha apreciado un 6% en su cruce frente a la divisa comunitaria en el último año.

Volverá a beneficios récord en 2019

Toda esta recuperación se ha trasladado a las previsiones de beneficios de la compañía. En este sentido, para el próximo trienio se espera un incremento de casi el 60% hasta los 62 millones de euros para 2019. Si Ence consiguiera cumplir estas expectativas, volvería a situarse en el entorno de las mayores ganancias históricas, conseguidas en 2010, cuando reportó 65 millones de euros. Esto, lógicamente, si sacamos de la ecuación al ejercicio del año 2000 en el que la compañía ganó 121 millones de euros por los extraordinarios.

Algo para lo que parece que ya se está encaminando ya que en los primeros tres meses de 2017 ha contado con unas ganancias de 13,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 72,9% con respecto al mismo periodo de 2016.

Cotizaciones

ENCE
2,854
-1,25%