Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Las actas de la Fed le dan la vuelta a un Wall Street que buscaba máximos

5/04/2017 - 22:44
Más noticias sobre:

Los bajistas se han impuesto finalmente en Wall Street, pese a que los números verdes habían teñido el parqué neoyorquino durante toda la sesión. De hecho, el Nasdaq 100 había llegado a asaltar máximos históricos. La publicación de las actas por parte de la Fed ha sido el punto de inflexión que ha cambiado el color de la jornada en los principales índices norteamericanos.

"Pese a las ligeras caídas de última hora, los altos históricos marcados por el Nasdaq 100 son de todo menos un hecho bajista para el principal índice tecnológico", señala Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "También es destacable la ruptura de resistencias que presentaba el S&P 500 en los 2.370 puntos, lo cual plantea la conclusión de la fase de consolidación que desarrolla el índice durante las últimas semanas y abre la puerta a que pueda reanudar su impecable tendencia alcista", concluye el experto.

La jornada ha estado inevitablemente marcada por la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, celebrada en marzo, en la que aumentaron los tipos de interés en 25 puntos básicos. En ellas, lo más destacado ha sido ver cómo desde la institución monetaria comienzan a mostrarse favorables a una reducción de su balance, que alcanza los 4,5 billones de dólares.

"La mayoría de los participantes anticipó que los aumentos graduales en las tasas de los fondos federales continuarán y avanzó que un cambio en la política de reinversión probablemente sería apropiada a finales de este año", señaló el documento.

Así, con este giro, finalmente el índice tecnológico ha sido el más bajista, con un retroceso del 0,4% hasta los 5.418 puntos, en la que ha sido su peor sesión de las últimas dos semanas. Joan Cabrero apunta que "mientras la tecnología no pierda el soporte de los 5.400 puntos y, sobre todo, el de los 5.300 puntos, consideramos como más probable un escenario de continuidad alcista". Por su parte, el S&P 500 se ha dejado un 0,31% hasta los 2.352 puntos y el Dow Jones un 0,2% hasta situarse por debajo de los 20.650 puntos.

Aún puede haber sorpresas

Esta semana todavía se pueden ver importantes altibajos en Wall Street, ya que mañana comienza la reunión en Florida entre el presidente de China Xi Jinpin y Donald Trump. El mercado estará muy pendiente de todo lo que pueda acontecer en este encuentro, sobre todo, con respecto a una eventual guerra arancelaria, el conflicto con la divisa china y el modo de afrontar el problema de Corea del Norte. Además, el viernes se conocerán los datos de empleo de marzo, algo que podría fortalecer o, por el contrario, golpear la posición restrictiva que parece estar adoptando la Reserva Federal.