Buscar

Santander es el banco con más potencial si el sector 'hace sus deberes' y rompe resistencias

8:15 - 8/03/2017
  • El sectorial bancario europeo tendría que subir entre un 2% y un 4%
  • CaixaBank y Banco Sabadell lucen las mejores recomendaciones
Más noticias sobre:

Tras la superación de los 9.625 puntos, el Ibex 35 consiguió reanudar la tendencia alcista de los últimos meses, poniendo su próxima diana en los 10.000/10.250 puntos, según el equipo de análisis de Ecotrader. Ahora bien, para que el selectivo pueda superar una cota que no ve desde diciembre de 2015 es esencial que los bancos rompan resistencias, algo que todavía no ha ocurrido. Si finalmente esto se produce, Santander es el banco con más potencial, superior al 13%.

Lo cierto es que está costando. Fue el pasado miércoles cuando el Ibex logró superar la resistencia de los 9.625 puntos que destapaba un potencial alcista, desde el punto de vista técnico, de entre el 3% y el 7%, con lo que conseguiría superar la cota de los 10.000 puntos. No obstante, de momento el índice ha marcado su punto más alto en los 9.804,1 puntos de la jornada del lunes. Para no mostrar signos de agotamiento el indicador no debería ceder los 9.555 puntos, para lo que tendría que caer un 2,4%. (En qué momento de mercado cree que se encuentra el mercado español? Vote en nuestra encuesta)

A este respecto, es necesario que el sector bancario rompa su resistencia para que el Ibex pueda enfilar sus objetivos. Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "seguimos muy pendientes del comportamiento del sector bancario, que debe poner la guinda para que podamos confiar plenamente en un contexto alcista. Para ello se deben superar resistencias en los 407/413 puntos del índice Stoxx 600 Banks en su versión Total Return (con dividendos incluidos)". Una cota para la que el selectivo tendría que escalar entre un 2% y un 4%.

Una condición que tiene toda la lógica en un selectivo como el Ibex, donde el sector bancario pesa más de un 30%. Precisamente, si finalmente el sector bancario hace sus deberes, la firma con mayor ponderación en el Ibex (del 15,2%), Banco Santander, será la que más potencial tendrá del sector atendiendo a sus objetivos técnicos. Así, desde el equipo de análisis de Ecotrader se ubica su objetivo en los 6 euros, hasta los que tendría un recorrido del 13,6%.

En lo que va de año sus títulos han escalado más de un 6%, convirtiéndose así en el tercer banco más alcista del Ibex. No obstante, desde el punto de vista fundamental, para el consenso de mercado no es la mejor opción dentro del sector. En primer lugar, aunque recibe una recomendación de mantener, hay otras dos entidades que lucen un mejor consejo. Tampoco será la entidad que incremente más sus beneficios en el actual trienio (2017/2019). En su caso se espera un avance del 28%.

En este punto destacan CaixaBank y Banco Sabadell. Son las dos mejores recomendaciones del sector (también lucen un mantener) al tiempo que se prevé que sus ganancias sean las que mejoren más hasta 2019. Para la primera el crecimiento sería superior al 100%, ya que dentro de dos años ganaría más de 2.000 millones de euros. Por su parte, para Banco Sabadell el aumento alcanzaría el 45%. Asimismo, son las más alcistas del sector en 2017 con repuntes de más del 10% y 14%, respectivamente.

Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero indica que si el sector bancario rompe resistencias ambos bancos tendrían un potencial de más del 7% hasta los próximos objetivos. Mientras que CaixaBank podría avanzar un 7,8% hasta los 3,72 euros, Banco Sabadell haría lo propio hasta los 1,62 euros, cota hasta la que tendría que ganar un 7,3%.

¿Consejo? Vender

Para el resto de bancos cotizados del selectivo la recomendación del consenso de mercado es vender. BBVA, que este año sube algo más de un 2%, es el semáforo rojo menos contundente. De hecho, para los expertos sus beneficios son los que más barato cotizan en 2017 en términos de PER (veces que el precio de la acción recoge el beneficio). Así, mientras que la ratio media del sector se sitúa en las 12,1, la del banco que dirige Francisco González se ubica en las 10,8 veces, lo que implica un descuento de casi el 11%. Para el trienio se prevé un crecimiento de las ganancias del 48%.

En el caso de que el sectorial bancario rompiese resistencias, la entidad podría irse hasta los 7,15 euros, lo que se traduce en un potencial del 8,7%. Para el resto de entidades, como Banco Popular, el avance podría ser del 8%, hasta los 0,94 euros. Eso sí, Cabrero señala que por ahora "lo que puede intentar es cerrar este hueco de cara a pensar en un agotamiento vendedor". Para Bankia y Bankinter el alza sería del 7,1% y 7,9%, respectivamente. En ambos casos, se traduciría en una vuelta a zona de máximos, anuales, para la entidad que dirige Ignacio Goirigolzarri e históricos para Bankinter.

Cotizaciones

BBVA
13,23
+1,42%
BANKINTER
11,16
+0,54%
POPULAR
0,32
-6,21%
SABADELL
2,70
+0,67%
SANTANDER
6,78
+0,27%
CAIXABANK
7,35
-0,27%
BANKIA
1,78
+2,65%
STXE6BNK EURNR
233,65
-5,36%