La hipótesis alcista que viene defendiendo Ecotrader en los últimos días sigue vigente en Europa, pero por los pelos. Depende de que el EuroStoxx 50 rebote desde el soporte de los 3.260 puntos sobre el que cerró la sesión de este lunes y de que el resto de índices acompañen este movimiento.
Las complicaciones para dar continuidad a las subidas ante las que se han visto las bolsas europeas, llevaron a Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, a proteger la cartera modelo del premium de elEconomista ayer mismo recogiendo beneficios con el cierre de las estrategias abiertas sobre el Mibtel italiano -con la que gana un 14%-, CAF -26,5%- y CNH Industrial -23%-.
"El Eurostoxx 50 ha pasado de intentar batir las resistencias clave que encontraba en los 3.334 puntos a probar la solidez de soportes como son los 3.260 puntos", explica el analista, quien aclara que estos niveles son "el techo y la base, respectivamente, del lateral que viene acotando la consolidación de la principal referencia europea durante las últimas semanas".
"La cesión de este soporte sería un signo de debilidad muy importante que no tendría ningún sentido en un contexto de reanudación alcista como el que planteó la semana pasada la ruptura de resistencias en los principales índices de Wall Street así como en el Dax 30 alemán", continúa Joan Cabrero.
Las bolsas de todo el mundo sufrieron este lunes el efecto de la precocidad de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos y de la urgencia con la que ha aprobado decretos cuyas consecuencias y detalles el mercado entiende que no ha tenido en cuenta. Sobre todo, en el tema migratorio.
Por eso, el estratega de Ecotrader advierte que "la pérdida de los 3.260 puntos del Eurostoxx 50 plantearía la posibilidad de que la consolidación de las últimas semanas se tornara corrección, algo que nos invitaría a seguir reduciendo la exposición recomendada a bolsa" que, tras los cierres de ayer, se encuentra en el 80,5%.
En el caso del Ibex 35, los soportes análogos a vigilar aparecen en los 9.270 puntos. "Deberíamos ver una importante reacción alcista ya que, en caso contrario, mucho nos tememos que se abriría paso una corrección hacia la zona de los 9.150/9.000 puntos, o de los 3.160-3.175 puntos del EuroStoxx 50, que la veríamos como una oportunidad para volver a comprar bolsa", concluye Joan Cabrero.
Apple presenta al cierre de Wall Street
En el plano microeconómico, Apple acaparará todas las miradas con la presentación de sus resultados del primer trimestre fiscal. Siguiendo la tendencia del pasado año, el gigante de la tecnología continuará con una reducción de sus ganancias aunque no de su cifra de negocios. Algo que, de momento, parece que está pasando por alto el mercado ya que la firma ha sumado casi un 5% en el año.
Otra tecnológica de referencia publica sus cuentas al cierre de mercado: Electronic Arts. La compañía de videojuegos presenta los resultados del tercer trimestre de su año fiscal y el mercado espera que corrobore con la cifra de ventas más elevada de su historia, de 2.053 millones de dólares, el éxito de dos de sus títulos más conocidos: Battlefield y Titanfall. EA llega a esta cita después de haber destapado un potencial alcista del 10% en bolsa tras batir las resistencias que presentaba en los 82,70 dólares.