El nuevo año trae bajo el brazo un buen puñado de pagos en Europa. A lo largo de los próximos 12 meses, los inversores podrán disfrutar de más de cuarenta entregas, 14 de las cuales corresponden a compañías que generan rentabilidades anuales superiores al 4%. El mes estrella será, sin duda, mayo, cuando cerca de treinta cotizadas remunerará a sus accionistas. Un mes que se torna aún más apetitoso si se tiene en cuenta que abonarán dividendos prácticamente todas las líderes por rentabilidad anual en el Viejo Continente: Engie, Intesa Sanpaolo, Eni, ING y Axa, con rendimientos del 4,7% en adelante. Además, varios de estos pagos son únicos, lo que quiere decir que su llamativa rentabilidad anual se consigue exclusivamente con esta entrega.
Pero antes de llegar a la florida primavera, el frío invierno también trae consigo oportunidades. Aún hay tiempo para hacerse con los títulos de la eléctrica italiana Enel (ENEL.IT), que ya ha confirmado que repartirá el 25 de enero 0,09 euros por título, que rentan un 2,1%. Para cobrarlos es preciso tener las acciones en cartera antes del día 23. Se trata de la primera de las dos entregas que realizará la matriz de Endesa (ELE.MC)en 2017, ambas por el mismo importe, según las previsiones, lo que sitúa su rentabilidad en el 4,3%. El grupo, que en noviembre anunció que elevaría su pay out (porcentaje del beneficio destinado a dividendos) del 60 al 65%, partirá en dos este año su dividendo, que en los últimos ejercicios pagaba en una sola entrega. Los 0,18 euros que abonará este año suponen la cifra más alta desde 2011.
Será preciso adentrarse ya en el mes de febrero para cobrar el segundo dividendo europeo del año, que también está confirmado. Es el de la alemana Siemens (SIE.XE), que el día 6 entregará 3,6 euros por título en el que es su tradicional pago único anual, que renta un 3,1%. La fecha de corte está fijada el día 2. El importe supera en un 3% al del año pasado, que fue de 3,5 euros.
Sólo dos pagos 'calientan' marzo
El grupo británico-holandés Unilever abonará, según las previsiones de Bloomberg, el 8 de marzo uno de sus cuatro pagos de 2017. El importe de este dividendo (que es el cuarto con cargo a los resultados de 2016) ascenderá a 0,3201 euros, y la rentabilidad total de las cuatro entregas es del 3,4%. La compañía, propietaria de marcas como Axe o Dove, volverá a retribuir en junio, septiembre y diciembre, tal y como suele hacer.
También será marzo el mes en que el grupo inmobiliario franco holandés Unibail Rodamco, especializado en centros comerciales, reparta su primer dividendo del año. El importe, superior al de los ejercicios precedentes, ascenderá a 5 euros por acción, y la fecha prevista es el 24 de marzo. A lo largo del año, el grupo suele realizar dos entregas, y la próxima también alcanzará, según las estimaciones de Bloomberg, los 5 euros. Así, los dividendos por acción que se abonarán este año sumarán 10 euros, que rentan un 4,5%.
Al igual que Siemens, la también alemana Daimler (DAI.XE) retribuye sólo una vez al año, un pago que ofrece un rendimiento del 4,5%. El grupo automovilístico repartirá 3,25 euros el 30 de marzo, según las previsiones, una cifra similar a la del año pasado y que en 2018 se espera que suba un 7,7%, hasta los 3,5 euros. La compañía, con sede en Stuttgart, se anota en bolsa cerca de un 40% desde los mínimos que tocó el pasado julio.
El mes de abril lo inaugurará Total (FP.PA), que ya ha confirmado que el día 6 pagará 0,61 euros por título. Para embolsárselos es preciso tener las acciones de la petrolera en cartera antes del 20 de marzo. Este pago, uno de los cuatro anuales que efectúa el grupo francés, es el tercero que abona con cargo a los resultados de 2016. Y, en total, los 2,44 euros por acción que repartirá a lo largo de todo este año catapulta a Total a la cuarta posición por rentabilidad anual, al rendir el conjunto de sus entregas un 5%, a pesar de la escalada de más del 20% que han experimentado los títulos del grupo en un año.
El otro pago de abril -un mes en el que sólo retribuyen dos compañías del EuroStoxx 50- es el de la concesionaria francesa que forma parte de elMonitor Vinci (DG.PA), se hará esperar hasta el 27 de abril, según las previsiones. La rentabilidad anual que ofrecen este año las entregas del grupo galo se queda algo rezagada, en el 3,2%. Pero, eso sí, el pago de abril, de 1,4 euros por acción -de nuevo, se trata de una estimación de Bloomberg- renta por sí solo un 2,1%.
El 'podio' del dividendo paga en mayo
Tras un abril sucinto en pagos, los dividendos europeos florecerán, como ocurre año tras año, en mayo. Se prevé que ING y Munich Re (MUV2.XE) coincidan en repartir dividendo el día 2, con rentabilidades anuales en ambos casos superiores al 4,5%. Destaca el banco holandés, que alcanza el 4,8% en 2017 y que en este pago complementario, aún no confirmado, abonaría 0,43 euros. Pero la aseguradora alemana no se queda atrás, con su 4,6%.
Más llamativo es el reclamo de la energética Engie (GSZ.PA), líder de la rentabilidad por dividendo en el EuroStoxx en 2017, que el 8 de mayo repartirá 0,5 euros por título que rentan por sí solos más de un 4%. El inversor que cobre los dos pagos que entregará la francesa este año será premiado con un rendimiento del 7%.
Un día después, el 9, se espera que Axa (CS.PA) abone 1,15 euros por acción, que rentan un 4,7%. Se trata del tradicional pago único del grupo asegurador francés.
Será preciso esperar a finales de mes para recoger frutos en otras dos compañías líderes en rentabilidad. Está previsto que tanto Intesa Sanpaolo (ISP.IT) como Eni (ENI.IT), ambas italianas, remuneren a sus inversores el día 24. La entidad financiera vivió un complicado 2016, año que cerró con caídas del 18% en bolsa, pese a que en los peores momentos llegó a dejarse un 50% de su valor en el parqué. El arranque del nuevo año está siendo más favorable para Intesa, que en las cinco sesiones que llevamos de 2017 se anota un 5%. El 24 de mayo pagará 0,18 euros en el que será su único pago del año, que permitirá a sus accionistas embolsarse un 6,8% que la coloca por detrás de Engie en el podio del dividendo europeo.
Un podio al que se sube, en tercera posición, Eni. La petrolera transalpina ofrece un 5,1% este año, y su pago de mayo (que será el complementario con cargo a los resultados de 2016), de 0,4 euros, renta un 2,5%. Este importe es similar a los de 2015 y 2016, y el consenso no espera cambios en la cifra para este año ni para el próximo.
Más allá de estos seis valores que representan lo más jugoso del dividendo europeo, otras compañías con rendimientos anuales atractivos retribuirán en mayo. Como, por ejemplo, Allianz (ALV.XE), que el día 10 entregará, previsiblemente, 7,3 euros por acción en -una vez más- su pago único. Los inversores podrán obtener un 4,6%. También destaca, con un 4,5% anual, Société Générale, que se espera que el día 26 pague 2,2 euros por título en su entrega anual.
El mes de junio, más discreto, lo estrenará BNP Paribas (BNP.PA). El banco francés pagará 2,67 euros por título el día 1, en el que será su único pago del año, que permite a sus accionistas embolsarse un 4,3%. Por su parte, Orange (FTE.PA)repartirá el 22 de junio 0,4 euros que rentan un 4,1%. Algo más modesta es la rentabilidad que ofrece Deutsche Telekom (DTE.XE)con su entrega del día 21, que asciende al 3,7%. Ese mes, grupos cuyas rentabilidades ya se han comentado anteriormente -como Total o Unibail Rodamco- también tienen previsto retribuir.
Nokia (NOKIA.PA)estrenará el caluroso julio con sus 0,18 euros el día 1, que rentan casi un 4%, y a lo largo del verano volverán a remunerar ING y Unilever, entre otras. En el último tramo del año destacan, una vez más, las entregas de Engie y Eni, que sólo con sus pagos de octubre y septiembre, respectivamente, ya logran rendimientos cercanos al 3%. Total, una de las más prolíficas con sus cuatro entregas anuales, retribuirá en septiembre y en diciembre con unos pagos que rentan un 1,2% cada uno.